El fantasma de Cassiopeia
Como les decía, las agencias espaciales comienzan su promoción particular de Halloween. Y lo hacen mediante imágenes astronómicas de objetos que recuerdan a esta temática. En este caso les presento una imagen captada por el telescopio espacial Hubble (NASA/ESA) que evoca a un fantasma. Se trata de una nebulosa situada a 550 años luz en dirección a la constelación de Cassiopeia. Allí se aprecian velos de gas y polvo que, al fin y al cabo, son los motivos que han hecho que esta nebulosa sea apodada como «Nebulosa Fantasma». Técnicamente, a esta nebulosa se la conoce como IC 63.
El motivo por el que la nebulosa muestra este aspecto es que está siendo atacada por un intenso torrente de radiación procedente de una estrella gigante azul situada a escasos años luz de la nebulosa. Esta estrella se llama Gamma Cassiopeiae y puede verse fácilmente a simple vista como la estrella central de la «W» que forma la constelación de Cassiopeia.
Los colores del fantasma
Los colores de la nebulosa son producto de cómo la radiación está afectando a su estructura. Los tonos rojizos de la imagen se muestran porque la radiación ultravioleta de Gamma Cassiopeia bombardea los átomos de hidrógeno. Entonces, los electrones van ganando energía que liberan en forma de radiación en la banda del hidrógeno alfa.
Este hidrógeno alfa hace que IC 63 sea una nebulosa de emisión. Sin embargo, también vemos patrones azules que indican que las partículas de polvo de la nebulosa reflejan la luz de Gamma Cassiopeia. Así que esta nebulosa también se comporta como una nebulosa de reflexión.
La gran estrella
Hay unos datos sobre Gamma Cassiopeia que quiero que conozcan. Esta estrella tiene 19 veces más masa que nuestro Sol y su luminosidad es 65.000 veces superior a la de nuestra estrella. En cuanto a su velocidad de rotación, también es altísima: 1,6 millones de Km/h. es decir, 200 veces más rápido que el Sol. Esta velocidad de rotación hace que muestre un aspecto aplastado. Y además, esto provoca erupciones que le hacen perder masa provocando una apreciable variabilidad en el brillo de esta estrella.
También quiero que conozca que IC 63 no es el único objeto bajo la influencia de Gamma Cassiopeia. IC 63 forma parte de una región nebular mucho más grande que rodea a esta estrella. Desde la Tierra, esta región tiene una longitud de unos 2º de largo, algo equivalente a una anchura 4 veces superior a la de la Luna llena.
Y con esto me despido no sin antes recordarles que Halloween está a la vuelta de la esquina. Tengan cuidado con los fantasmas…
Referencias
- Antonio Pérez Verde
- 29/10/2018
- 0 Comment