El pasado 24 de abril tuve el placer de asistir como invitado a «La Silla de Galdós». Se trata de un evento en el que Javier Sierra, premio Planeta de novela en 2017, charla una vez al mes con un escritor. Este evento se desarrolla en el salón de actos de la Biblioteca Pública Municipal…
¡Hoy ha empezado la Feria del Libro de Madrid 2023! Desde el 26 de mayo hasta el 11 de junio podrán visitarla como siempre en el Parque de El Retiro. En lo que a mí respecta, por segundo año estaré firmando ejemplares del libro «Por qué mirábamos las estrellas» en la caseta 334 (menoscuarto Ediciones)….
En el programa de hoy vamos a tratar dos noticias que salieron la semana pasada. Hablaremos de cometas y ondas gravitacionales. La primera de las noticias trata del telescopio Webb y sus análisis sobre un extraño cometa en el que se ha detectado, con cierta sorpresa, unos compuestos y con más sorpresa todavía, la ausencia…
La era de la detección de las ondas gravitatorias, recuerden, comenzó hace unos años. Ahora con BlackGEM, se dará un nuevo enfoque a este tipo de eventos, aunque no les quiero adelantar acontecimientos… Tal vez les haya venido a la memoria aquella notoria primera detección (Abbott, 2016). Los científicos demostraron empíricamente que algunos eventos cataclísmicos…
En el programa de hoy vamos a quedarnos entre el cielo y la Tierra para hablar de un tema que, aunque no debería ser noticia, lo es. Vamos a hablar de las estelas blancas del cielo. Según afirman algunos, antes no se veían tantas y consideran que algo está pasando. Eso los menos catastrofistas, sin…
La detección de cometas situados en el cinturón de asteroides es algo novedoso. El objeto 238P/Read es uno de ellos que, periódicamente, muestra un halo y una coma a pesar de tener una órbita no demasiado excéntrica. Este cuerpo fue uno de los primeros en ser descubierto y sirvió para establecer esta nueva categoría. Antes…
La estrella más brillante de la constelación de Piscis Austrinus o Pez Austral recibe el nombre de Fomalhaut. Está situada a unos 25 años luz de nosotros, por lo que se podría decir que es un vecino estelar del barrio. En 1983, gracias a observaciones realizadas por IRAS (InfraRed Astronomical Satellite) de la NASA, se…
¡Vuelve la Star Party a Arenas de San Pedro! Los próximos días 23, 24 y 25 de junio se va a celebrar en el Castillo del Condestable Dávalos (¿Cómo llegar?), dentro de la localidad abulense, la V Star Party. Se trata de un evento organizado por Juan Díaz, miembro de AstroGredos, y por el Excmo….
Recientemente se lanzó la sonda Juice como misión a Júpiter en un proyecto de la Agencia Espacial Europea que se complementará con Europa Clipper, la misión estadounidense que se lanzará el próximo año y que también explorará el sistema de Júpiter y sus principales lunas. Antes de entrar en esta noticia que abarcará la mayor…
En el programa de hoy, dejaremos el lado “astro” para bajar a tierra. Lo hacemos así para volver a hablar un viejo conocido del programa porque Fernando Cáliz tiene un nuevo reto. Recuerden, hace dos años corrió 200 km en menos de 24 horas para dar visibilidad a la enfermedad de Parkinson que él mismo…
El pasado 14 de abril la misión europea Juice (Jupiter Icy Moons Explorer) puso rumbo al sistema joviano para analizar el planeta gigante pero, sobre todo, tres de sus satélites galileanos: Calisto, Europa y Ganimedes. La sonda realizará observaciones detalladas con un conjunto de diez instrumentos científicos, un experimento y un monitor de radiación entre…
En el programa de hoy hablaremos el cálculo de la temperatura de un exoplaneta y las consecuencias que tiene el valor obtenido. También hablaremos de algo denominado ICM o Medio Intra-Cúmulo y lo que supone para comprender la evolución de los cúmulos galácticos. Empezando por el principio, hablaremos de exoplanetas y concretamente de TRAPPIST-1b, descubrimiento…
Para el programa de esta semana, cambiamos la temática del programa con respecto a lo que anunciábamos la semana pasada. El motivo es que el pasado lunes fueron anunciados los astronautas de la Artemis 2, la misión que sobrevolará la Luna con tripulación. Es algo que no sucedía desde las misiones Apolo hace más de…
Ya sabemos quiénes serán los astronautas de la próxima misión Artemis 2 con rumbo a la Luna. Después de más de medio siglo, una tripulación volverá a viajar a nuestro satélite, los primeros desde aquel diciembre de 1972 cuando el Apolo 17 hizo lo propio. El pasado lunes 3 de abril la NASA anunció a…
Los cúmulos de galaxias son grandes agrupaciones de objetos de naturaleza galáctica y que, en algunos casos pueden albergar incluso miles de ellas. Aunque no son las únicas componentes cuando hablamos de estas acumulaciones. También está lo que denomina medio intracúmulo o ICM (IntraCluster Medium), compuesto principalmente por los materiales gaseosos que circulan en el…
Seguramente recuerden que a principios de 2017, un grupo de astrónomos informaron del hallazgo de siete planetas rocosos alrededor de una estrella enana roja ultrafría (Gillon, 2017). Este sistema, denominado TRAPPIST-1, está situado a unos 40 años luz de la Tierra. Algo que destaca de este conjunto es la similitud en tamaño y masa con…
Hace tres programas estuvimos hablando de la figura de Charles Lemaître, sacerdote y científico que propuso la hipótesis del Big Bang. Gracias a observaciones astronómicas y demás datos obtenidos como por ejemplo la radiación de fondo de microondas, la hipótesis se transformó en teoría, con la consecuencia de que la mayor parte de la comunidad…
Esta semana vamos a tratar dos temas. El primero de ellos ya lo anunciábamos la semana pasada. Se trata de la estrella Wolf Rayet que ha detectado el telescopio Webb y que nos muestra una estrella «instantes» antes de estallar como supernova. La otra noticia también es muy reciente y es que a pesar de…
Hace unos días el planeta Venus fue noticia debido a que iba a encontrarse junto a Júpiter en el cielo. Por supuesto no iba a ser un acercamiento real. Se trataba de un efecto de perspectiva: la distancia entre los dos planetas en ese momento fue de unos 600 millones de kilómetros. Hace dos años…
Hace pocos días les hablaba de la misión DART y las consecuencias del impacto contra el asteroide Dimorphos aquel 26 de septiembre de 2022. Fueron resultados obtenidos por el telescopio espacial Hubble (Li, 2023). Hoy les hablaré de esas consecuencias aunque vistas por un telescopio basado en tierra, concretamente los cuatro telescopios de 8,2 metros…
Las estrellas Wolf-Rayet son un caso extraño. Están en una etapa que precede al final de su vida. No todas las estrellas pasan por esta fase, tan solo las que van a estallar como supernova aunque algunas estallarán sin haber pasado por esta fase. Una de estas estrellas fue observada por el telescopio espacial Webb….