Totanés, su crómlech y las primeras investigaciones

Como saben, el pasado domingo día 23 estuve en la localidad toledana de Totanés. Asistí a una actividad que hacía referencia al equinoccio de otoño. Sepan también que este acto tenía un segundo propósito: dar a conocer a los lugareños el descubrimiento de una posible estructura megalítica ubicada en esta localidad de los Montes de Toledo.

La afluencia de público al lugar del hallazgo fue masiva. La gente quería escuchar para conocer de primera mano esta estructura. Esto pone de manifiesto el interés que despiertan este tipo de eventos. Gracias a plataformas de divulgación como Ciencia a la Carta disponemos de medios de difusión para dar a conocer estas actividades. Y además, personalmente me siento muy agradecido a ellos por haberme invitado a participar en esta investigación y permitirme estar trabajando mano a mano con los arqueólogos de Cota 667 durante todas las fases por las que está pasando esta investigación.

totanés

Asistentes a la actividad realizada en el crómlech de Totanés (Toledo), organizada por Ciencia a la Carta, Cota 667 y el Excmo. Ayuntamiento de Totanés || Créditos: A. Pérez Verde (Ampliar).

Dicho esto, la estructura en forma de crómlech sigue siendo estudiada. A día de hoy ya se conocen algunas datos y se han llegado a conclusiones que a continuación les expongo.

La edad del crómlech

Para empezar, a este posible crómlech le vamos a quitar el calificativo de «posible». Y se lo quitamos porque la disposición circular de sus rocas apunta a que el hombre está detrás de su construcción. Por lo tanto, se confirma que se trata de un crómlech en toda regla. Ahora, uno de los siguientes pasos es averiguar su antigüedad para ver si se trata de una construcción enmarcada dentro del fenómeno del megalitismo. Construcciones megalíticas similares se han datado en unos 3.000 años como mínimo. Sin embargo, esto no basta. Es necesario calcular su edad para descartar un origen más temprano. Por ejemplo, podría tratarse de una construcción del siglo XIX que imitara a otra estructura. O tal vez un cercado de piedras construido en la Edad Media utilizado para recoger ganado.

crómlech

Vista global del crómlech de Totanés || Créditos: A. Pérez Verde (Ampliar).

El método para calcular la edad de esta estructura es relativamente sencillo. Consiste en analizar el crecimiento de un determinado tipo de liquen que aparece especialmente en rocas graníticas. Este liquen crece de manera lenta y uniforme bajo una misma orientación. Por lo tanto, analizando el patrón de crecimiento en varias rocas del crómlech se puede averiguar cuánto tiempo llevan las rocas expuestas y orientadas en su posición actual. Por extensión, esto nos permitirá conocer la antigüedad del crómlech. De estos análisis se encargará el Área de Sismicidad del Instituto Geográfico Nacional (IGN). Este método ofrece un alto grado de confianza ya que es una técnica que lleva muchos años en desarrollo y se va perfeccionando día tras día.

El crómlech y la astronomía

La disposición circular de las rocas no es el único factor que sustenta la construcción del crómlech por parte del hombre. Las alineaciones de varias rocas con respecto a la salida y puesta de Sol en el equinoccio son argumentos que apoyan no solo la construcción humana sino también el conocimiento de los movimientos celestes. También se están confirmando alineaciones con respecto a los solsticios, lo que indicaría que este crómlech pudo haber sido usado como calendario.

De ser así, esta estructura pudo ser utilizada para conocer fechas clave en la vida de nuestros ancestros sedentarios. El periodo de siembra o la proximidad de las épocas fría, cálida o lluviosa son algunos ejemplos. Y por qué no, en base a estas fechas comenzar a celebrar sus primeras festividades. De este modo utilizarían el crómlech como lugar de culto por ser la herramienta que les indicaba cuándo tenían lugar sus momentos destacados.

crómlech

Puesta de Sol del día 22 de septiembre || Créditos: Cota 667 (Ampliar).

Antiguo lugar de culto en Totanés

Si el crómlech fue un lugar de culto es algo que también se va a analizar. Para ello, el Instituto de Arqueología de Mérida (IAM-CSIC) rastreará el interior de la estructura y sus alrededores con un magnetómetro en busca de objetos elaborados por el hombre. Por medio de excavaciones también se analizará el subsuelo buscando restos de cenizas humanas, restos de fauna, madera quemada o semillas. Su detección confirmaría que el crómlech era un lugar de culto funerario, ofrendas o ambos. En las excavaciones también se analizarán pólenes para vincular el crómlech a la vegetación que poblaba la zona en tiempos en los que se le daba uso a esta estructura megalítica.

En la península no se conoce un gran número de este tipo de construcciones. La más conocida seguramente sea el crómlech de los Almendros, situado en Évora (Portugal). Presenta una gran envergadura y una gran complejidad debida a sus varias fases de construcción desde inicios del Neolítico. Otro de los más conocidos es el crómlech de Oianleku, en Guipúzcoa, de menor envergadura y más tardío que el de Évora. Además, existe el fenómeno de los crómlech pirenaicos, que se sitúan fundamentalmente en el Pirineo central y occidental. Estos son más tardíos incluso ya que se han datado sobre la Edad del Hierro (primer milenio a. C.).

crómlech

Crómlech de los Almendros, en Évora (Portugal) || Créditos: J. Carvalho (Ampliar).

Buen estado de conservación

Con respecto al crómlech de Totanés cabe destacar la buena conservación del círculo de piedras, especialmente en una de sus mitades. Este monumento se une así a otras construcciones megalíticas de la provincia toledana como los dólmenes de Azután, La Estrella y Navalcán así como los menhires de Orgaz y Navalcán nuevamente.

Cuando se sepa con una mayor certeza la edad y el uso de este crómlech, este monumento dará un impulso turístico no solo a Totanés, sino también a sus localidades vecinas como Gálvez, Pulgar o Noez. Será algo exclusivo no solo para la comarca de los Montes de Toledo sino también para toda la región de Castilla-La Mancha debido a la poca presencia de este tipo de construcciones en la península. Esperemos que las excavaciones, los procesos de datación y los análisis complementarios ofrezcan datos interesantes sobre este recién descubierto crómlech de Totanés. ¡Desde astrométrico les mantendré informados!

Agradecimientos

Referencias

  • Cebrián, S. (2018). “El fenómeno megalítico de Totanés”. Cadena SER (Ver).
  • Martínez, A. (2018-1). “Totanés busca su Crómlech”. La Tribuna de Toledo (Ver).
  • Martínez, A. (2018-2). “¿Un reloj?”. La Tribuna de Toledo (Ver).
  • Martínez, A. (2018-3). “Totanés hace miles de años”. La Tribuna de Toledo (Ver).
  • Rodríguez, Ó. (2018). «El Stonehenge de Totanés que podría salvar a toda la comarca». El Confidencial (Ver).
  • Serrato, F. (2018). «¿Un Stonehenge en Toledo?». El País (Ver).

5 Comentarios

Deja tu comentario

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.