Qué hacer en la Noche de las Perseidas

¡Llega la Noche de las Perseidas! Sin duda es uno de los eventos más esperados del año del que ya les he hablado aquí en Astrométrico. Por lo tanto, el enfoque de este texto será ligeramente distinto porque no les hablaré de cómo ver Perseidas sino de cómo ver más objetos que hay en el cielo además de estrellas fugaces.

Recuerden antes de nada, que las estrellas fugaces es mejor verlas a simple vista ya que así abarcaremos una gran cantidad de cielo. Instrumentos ópticos como telescopios o prismáticos lo que hacen es ampliar una pequeña región de la bóveda celeste. Y eso es de lo que nos aprovecharemos para dar una vuelta por el cielo que tendremos en la Noche de las Perseidas.

El cielo a simple vista en la Noche de las Perseidas

Constelaciones zodiacales de verano

Empezamos nuestro paseo por el Oeste, ya que ésta será la zona del cielo que primero veremos desaparecer. Y la primera estrella que localizaremos será Spica, la más brillante de la constelación de Virgo. Para ello echaremos mano del Carro de la Osa Mayor (Ursa Major). Si prolongamos la cola del Carro, llegamos a una estrella anaranjada llamada Arcturus, de la constelación Bootes, el Boyero o cuidador de las Osas. Si seguimos prolongando esa curva, llegaremos a la ya mencionada Spica en Virgo.

A la izquierda de Virgo tenemos Libra, que está formada por una serie de estrellas de poco brillo que antes pertenecían a la constelación de Scorpius, el Escorpión, constelación que encontraremos todavía más a la izquierda. Destaca por su brillante Antares, que marca el centro de la constelación. Scorpius es sencilla de reconocer ya que se muestra como un serpenteante escorpión, a excepción de las pinzas, que como ya les he dicho, ahora están en Libra.

noche de las perseidas

Si seguimos viajando a la izquierda nos encontraremos con Sagittarius, el Arquero. En este caso, se trata de un conglomerado de estrellas que difícilmente se parece a lo que dice representar. Hay quienes ven una tetera o incluso un coche de Formula 1.

El Triángulo del Verano

Este asterismo típico veraniego está formado por tres estrellas de tres constelaciones diferentes: Vega de Lyra (el Arpa), Deneb de Cygnus (el Cisne) y Altair de Aquila (el Águila).

triángulo del verano

Vega es una estrella muy fácil de reconocer porque en esta época del año está situada sobre nuestras cabezas, muy cerca del cenit, el punto del cielo que está justo en la vertical de nuestras cabezas. Además, es una de las estrellas más brillantes que podremos ver en el cielo desde la Tierra.

Deneb es la estrella más brillante de una constelación que simboliza un cisne con las alas abiertas volando hacia el Sur. Este conjunto de estrellas tiene forma de cruz y es muy sencilla de reconocer en el cielo.

Por último, Altair pertenece a una constelación que difícilmente podremos asociar con lo que representa. Pero para reconocer el Triángulo del Verano, nos será fácil encontrarla ya que es una estrella relativamente brillante, aunque no tanto como Vega o Deneb.

Telescopios y prismáticos en la Noche de las Perseidas

Dicho esto, llega el momento de sacar los prismáticos o el telescopio. Los objetos que les mencionaré a continuación podrán verse con estos dos instrumentos. Eso sí, con telescopio los podrán ver mejor. Comenzaremos este viaje con los planetas que podrán ver en la Noche de las Perseidas.

Planetas a observar

Los primeros planetas que observaremos serán los dos que están reinando en estas noches de verano: Júpiter y Saturno. Están relativamente cerca el uno del otro y Júpiter es fácilmente reconocible porque su brillo lo convierte en el objeto más brillante que podremos ver en el cielo hasta la salida de la Luna.

Júpiter

Júpiter es el planeta más grande del sistema solar y en la Noche de las Perseidas estará situado a 637 millones de Km. En la siguiente imagen lo verán tal y como está en el cielo, aunque si lo observan con telescopio podrán verlo del revés, invertido, o ambos:

jupiter

A pesar de la distancia que nos separa de él, tanto con telescopio como con prismáticos podrán observar sus cuatro lunas más grandes: Ganímedes, Caliso, Io y Europa. Como curiosidad, Ganímedes es el satélite más grande de todo el sistema solar. Si observan este planeta con telescopio y la noche es lo suficientemente limpia, podrán apreciar incluso la Gran Mancha Roja. Pero si la quieren ver la noche del 11 al 12, tendrán que hacerlo antes de las 01:30 porque Júpiter rota muy rápido y a esa hora se esconderá tras el limbo del planeta.

Saturno

Este planeta es el segundo más grande del sistema solar. Y al estar más alejado que Júpiter, lo veremos más pequeño. Está situado a 1 359 millones de Km y si lo observan con unos prismáticos que estén bien apoyados en un trípode, podrán apreciar como un pequeño abombamiento debido a la presencia de los anillos. Sin embargo, si lo observan con un telescopio podrán diferenciarlos completamente. A pesar de la gran distancia, si los aumentos de su telescopio son los suficientes y la noche está limpia, podrán incluso apreciar lo que se conoce como División de Cassini, que es una separación en los anillos, un «anillo negro» que marca una clara división entre ellos.

saturno

Si lo observan con un telescopio también podrán apreciar su satélite más grande: Titán, que lo encontrarán ligeramente alejado del planeta. Si su telescopio tiene suficiente potencia, también podrán apreciar otras lunas del sistema. Como curiosidad, Titán es el segundo satélite más grande del sistema solar.

Marte

El planeta Marte aparecerá por el Este sobre las 0:00 y destacará por su color rojizo. Está situado a 88 millones de Km y con unos prismáticos apenas podrán apreciar un punto rojo. Con un telescopio y los aumentos convenientes, podrían llegar a apreciar algún detalle de su superficie, pero ya les adelanto que es complicado debido a que, a pesar de su cercanía comparado con Júpiter y Saturno, es mucho más pequeño que la Tierra.

Cúmulos de estrellas

Seguimos con nuestro viaje y pasamos de planetas a cúmulos. Estos objetos son agrupaciones de estrellas y los hay de dos tipos: abiertos y globulares. Dos de los que se podrán ver en la Noche de las Perseidas son estos:

M13 o Cúmulo Globular de Hércules

Debemos viajar a la constelación de Hercules que está en la prolongación de las estrellas Deneb y Lyra del triángulo del verano. Esta constelación destaca por su cuadrilátero y es ahí donde nos dirigimos. En el segmento del cuadrilátero más alejado de la estrella Vega es donde se encuentra este cúmulo también llamado M13 que está a 22 000 años luz de nosotros.

noche de las perseidas

En la imagen de arriba viene marcado con un aspa dentro de un círculo. Es un objeto que roza lo visible a simple vista. En una noche oscura y limpia se puede llegar a apreciar como una mancha borrosa en el cielo. Pero si lo observamos a ojos de prismáticos o telescopio, veremos una gran acumulación de varios miles de estrellas. Con nuestro telescopio no las veremos todas, pero veremos las suficientes como para dejarnos con la boca abierta.

m13
Fuente: APOD (Ver).

El doble cúmulo de Perseo

Se trata de un doble cúmulo formado por dos cúmulos abiertos. Y para localizarlo, antes debemos encontrar la constelación de Cassiopeia (Casiopea) que destaca por su forma de «W». Para encontrarla debemos ir al Carro de la Osa Mayor. Si lo vemos con su forma de «cazo», vamos a las dos estrellas más alejadas del mango del cazo: Merak y Dubhe.

Si prolongamos 5 veces ese segmento llegaremos a una estrella muy particular: Polaris. Es la estrella polar que nos marca el Norte geográfico. Y como pueden ver, no es la estrella más brillante del cielo ni mucho menos. Si seguimos prolongando esa línea, llegamos finalmente a la constelación de Cassiopeia, que dependiendo de la época del año, la podremos ver como una «M», una «W», un «3» o un símbolo de «Σ».

Una vez encontrada la constelación, si nombramos sus estrellas del 1 al 5 empezando por la que tenemos más alta sobre el horizonte, para llegar al cúmulo tan solo tenemos que prolongar la línea que une las estrellas 3 y 4. Llegaremos a la zona que está marcada con un círculo de puntos y un aspa:

noche de las perseidas

El doble cúmulo de Perseo está situado a 7 600 años luz de distancia y es un objeto que se puede ver a simple vista como una nube borrosa. Es cuando lo miramos a través de prismáticos o telescopio cuando podemos apreciar claramente sus dos componentes. Es un cúmulo muy agradecido para la observación con telescopio y como podrán apreciar, totalmente distinto a los cúmulos globulares como el de Hércules.

doble cúmulo de perseo
Fuente: Guidescope (Ver).

Como curiosidad, muy cerca de ese punto es desde donde nuestra perspectiva vemos que radian las estrellas fugaces de las Perseidas.

Nebulosas

Seguimos con nuestro viaje en la Noche de las Perseidas y llega el momento de irnos a las nebulosas. Hay de distintos tipos y les propondré visitar dos de ellas y una tercera más complicada de observar debido a su pequeño tamaño.

Nebulosa de la Laguna

Se encuentra en la constelación de Sagittarius y también se le conoce como M8. Aquí podrán apreciar dónde está, marcada con un círculo y un aspa:

noche de las perseidas

Es una nebulosa que a simple vista se puede llegar a ver en una noche extremadamente limpia. Se encuentra a 5 000 años luz y a través de prismáticos y telescopios se puede llegar a apreciar su forma. Es en fotografía cuando podremos apreciar sus tonos rojizos que nos indican que es una región de emisión H II.

laguna
Fuente: ESO (Ver).

Nebulosa de la Trífida

Esta nebulosa también es conocida como M20 y se encuentra justo encima de la Laguna. Además, se encuentra más cerca que la anterior, a 4 100 años luz y a través del telescopio se puede llegar a apreciar el oscuro filamento que divide en tres partes la nebulosa. También sería posible verla a simple vista en una noche extremadamente limpia.

Si la nebulosa de la Laguna destacaba por su color rojizo en fotografía, la trífida se nos mostrará en tonos rojizos y azulados debido a la emisión de hidrógeno, azufre y oxígeno.

trifida
Fuente: APOD (Ver).

Nebulosa del Anillo

Esta última nebulosa va dirigida a aquellos que tengan telescopio. M57 o nebulosa del Anillo es un objeto que está a unos 2 300 años luz y representa el último episodio en la vida de una estrella del tamaño del Sol. Para localizarla, debemos ir a la constelación de Lyra, donde se encuentra la estrella Vega de la que ya hemos hablado.

En la siguiente imagen verán que pueden encontrar a M 57 en la parte inferior de la constelación marcada con un círculo aspado según la disposición que les muestro:

noche de las perseidas

A ojos de un telescopio podrán ver una especie de «rosco». De eso se trata. Representa las capas más externas, ya escindidas, de la minúscula estrella que tal vez aprecien en el centro del objeto. Se trata de una enana blanca, una estrella moribunda que tras perder sus capas más externas ha colapsado:

m 57
Fuente: The Hubble Heritage Team (AURA/STScI/NASA) (Ver).

Galaxias

La galaxia de Andrómeda

Comenzamos nuestro paseo por las galaxias de la Noche de las Perseidas y en primer lugar visitaremos una que se puede ver con prismáticos, con telescopio e incluso a simple vista. De hecho, se trata del objeto más lejano que podemos ver a simple vista: se encuentra a 2,2 millones de años luz, la galaxia de Andrómeda o M31. Para localizarla debemos ir de nuevo a la constelación de Cassiopeia.

Si para el doble cúmulo de Perseo utilizábamos las estrellas 3 y 4, para localizar la galaxia de Andrómeda echaremos mano de la punta de flecha que forman las estrellas 1, 2 y 3. Nos llevarán directamente a esta galaxia:

la noche de las perseidas

A simple vista se aprecia como una mancha ligeramente borrosa. Sin embargo, a ojos del telescopio se ve como una nube redondeada con una zona central más brillante. La zona central es el núcleo de la galaxia, y el resto de la formación, sus brazos dispuestos en espiral.

Como curiosidad, si nuestros ojos pudiesen apreciarla en su totalidad, en el cielo tendría una longitud de siete lunas llenas. ¡Siete! Imaginad el tamaño que tiene en el cielo…

m 31
Fuente: APOD (Ver).

La galaxia del Triángulo

La galaxia M33 o galaxia de Triangulo se encuentra muy próxima a la de Andrómeda en la constelación de Triangulum:

la noche de las Perseidas

Esta galaxia ya no es visible a simple vista, pero por poco. Está situada a 2,8 millones de años luz y vista al telescopio resulta muy similar a la de Andrómeda, aunque más debilitada. También se trata de una galaxia espiral aunque, al igual que en el caso anterior, para apreciarlo debe ser a través de fotografía.

m33
Fuente: NASA (Ver).

Una estrella doble

Y para terminar nuestro viaje, iremos a una estrella doble que se encuentra en una de las constelaciones que ya hemos visitado: Cygnus o el Cisne. Se trata de Albireo, la estrella que marca la cabeza del Cisne y que está situada a 433 años luz. Se encuentra entre las estrellas Altair y Vega del Triángulo del Verano y a simple vista se aprecia como una estrella débil. Sin embargo, al observarla a través del telescopio es muy agradecida por los colores que muestra:

albireo
Fuente: APOD (Ver).

Sus colores nos indican sus temperaturas, que al contrario que los colores del grifo, el azul indica que está más caliente que la anaranjada. Es una estrella muy agradecida para echar un vistazo y apreciar sus colores. Se la recomiendo.

Y con esta estrella doble termina el paseo que les he propuesto para disfrutar todavía más de la Noche de las Perseidas. Así que no me queda otra que decirles que… ¡disfruten de las Perseidas y de todo lo que la noche nos ofrece!

2 Comentarios

  1. Tomás dice:

    La recuerdo como una gran noche, hicimos unas fotografías en Murcia muy buenas.

Deja tu comentario

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.