La sonda InSight será lanzada en mayo de 2018

Parece que tras su aplazamiento el pasado diciembre, las dudas sobre el lanzamiento del lander InSight (Interior Exploration using Seismic Investigations, Geodesy and Heat Transport) se van despejando. Si la nueva decisión de la NASA se mantiene, será en la ventana que comienza el 5 de mayo de 2018, según informaron los directores de los distintos proyectos de la sonda tanto en la NASA como en el CNES (Centre National d’Études Spatiales).
Una fuga de vacío en el instrumento SEIS (Seismic Experiment for Interior Structure), fue el motivo por el que la NASA aplazó el lanzamiento indefinidamente. Pero tras haber estudiado el problema ya tienen nueva fecha para esta misión cuyo objetivo principal es el de ayudarnos a entender cómo los planetas rocosos, incluido la Tierra, se han formado y evolucionado.
InSight y el interior de Marte
«Los objetivos científicos de InSight son convincentes, y los planes de la NASA y del CNES para superar los desafíos técnicos son sólidos», afirma John Grunsfeld, administrador asociado del Science Mission Directorate de la NASA. De este modo por fin se podrá entender el interior de Marte, objetivo de científicos planetarios durante décadas. Para ello, parte de la sonda se adentrará a 5 metros de profundidad para analizar cómo es el interior del planeta.
Los sismómetros del instrumento SEIS necesitan estar dentro de una cámara de vacío para proporcionar la sensibilidad esperada en las medida, equivalentes a la mitad del radio de un átomo de hidrógeno. El instrumento rediseñado será probado a fondo en 2017: no olvidemos que deberá mantener un alto grado de vacío tras finalizar las maniobras de lanzamiento, aterrizaje y despliegue y así poder cumplir su misión primaria de dos años sobre el Planeta Rojo.
TWINS, la colaboración española en InSight
Sin duda una buena noticia porque hay muchas esperanzas puestas en la sonda. Y además, colaboración española a través del instrumento TWINS (Temperature and Wind sensors for INSight mission) diseñado por el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA) y CRISA.
Referencias
- Antonio Pérez Verde
- 10/03/2016
- 1 Comment
1 Comentario