Jóvenes estrellas inesperadas

El universo se expande, y además lo hace aceleradamente. Pero no por eso las galaxias próximas entre sí viajan al mismo ritmo. Conclusión: pueden chocar. Es el caso de NGC 5291 y MCG-05-33-005, dos galaxias situadas a unos 200 años luz en dirección a la constelación de Centauro donde la primera de ellas viene representada por…

Cometa a la vista

Este mes de diciembre nos está visitando un cometa. Y tranquilos: su nombre es más fácil de recordar que el del Churyumov-Gerasimenko. Se llama Catalina, viene de la Nube de Oort y fue descubierto el 31 de octubre de 2013 desde el Catalina Sky Survey (CSS). Seguro que os ha llamado la atención las dos…

Desde Plutón

Plutón está de moda, y cada vez que la sonda New Horizons de la NASA envíe imágenes como las de esta última remesa, lo seguirá estando. Una de ellas es la que encabeza este post y es una maravilla: representa uno de los mejores puntos de vista que la sonda estadounidense tuvo durante el sobrevuelo…

Primera luz

¡Bienvenidos a Astrométrico! Se conoce como «primera luz» a la primera imagen proyectada por un instrumento óptico independientemente del soporte: papel, monitor del ordenador, nuestra vista… Por eso he querido llamar así a esta primera entrada de astrometrico porque será lo primero que se lea del blog. Por ejemplo, el telescopio espacial Hubble tuvo su…