Para mi primera colaboración con la Universidad Internacional de Valencia para el Máster de Astronomía y Astrofísica creí conveniente ponerme en contacto con el Curiosity a través de una carta. Esta idea me vino cuando vi el último selfie que el rover nos envió desde Marte. ¿Quieres leer esa carta? Pues haz clic en la…
A los exoplanetas que son sustancialmente más grandes que el nuestro pero más pequeños que los gigantes gaseosos de nuestro sistema solar se les conoce como súper Tierras, y el exoplaneta 55 Cancri e es uno de ellos. Éste tiene 8 veces la masa de la Tierra y está situado a 40 años luz en…
Desde el jueves pasado seguro que por vuestros oídos han pasado las palabras «onda» y «gravitatoria». Esto es porque el instrumento LIGO (Laser Interferometer Gravitational-Wave Observatory) consiguió detectar de manera directa estas ondas gravitatorias en sus dos dispositivos. La fuente que las generó sucedió durante la fusión de dos agujeros negros. Pero hablar de esto,…
Ya está aquí la X edición de los premios 20Blogs, y… ¡este blog se ha presentado en la categoría de «Innovación, ciencia y tecnología»! Es el primer concurso al que Astrométrico se presenta y quiere dejar el pabellón bien alto. ¿Quieres votar? Tienes para hacerlo hasta el 2 de marzo, pero… ¿por qué esperar? Es…
«Señoras y señores, hemos detectado las ondas gravitatorias», y no lo digo yo, lo dice David Reitze, director ejecutivo del LIGO (Laser Interferometer Gravitational-Wave Observatory). Según comenta, captaron la primera señal el 14 de septiembre del pasado año, y tras varios análisis para descartar un falso positivo, han confirmado la existencia de este fenómeno predicho…
Las región conocida como IC 2631 es una nebulosa de reflexión, esto es, una gran nube de polvo cósmico que refleja la luz de una estrella cercana creando un espectáculo de luz. Recientemente ha sido fotografiada por los instrumentos del telescopio MPG/ESO de 2,2 metros. Se trata de la nebulosa más brillante de las que…
Para este fin de semana os dejo una impresionante imagen de Saturno. Y la he elegido a raíz de un estudio que se ha publicado en la revista Icarus (M.M. Hedman & P.D. Nicholson, 2016, arXiv:1601.07955) donde se habla de la densidad y la opacidad del anillo B de este planeta. Resulta que este anillo…
Si un objeto astronómico destacó el año pasado, ese fue Plutón. Ese pequeño cuerpo del que solo podíamos intuir su forma esférica se nos reveló como un cuerpo extraordinariamente complejo gracias a las aportaciones de la sonda New Horizons (NASA). Personalmente, Plutón era un cuerpo que no me llamaba demasiado la atención. Era de los…
En la región de formación estelar Rho Ophiuchi, a 400 años luz de la Tierra, existe una estrella llamada 2MASS J16281370-2431391. Pese a lo cariñoso de su nombre, nosotros nos referiremos a ella como MJ. Alrededor de MJ orbitan grandes granos de polvo de aproximadamente 1 mm de tamaño. ¿Os parecen pequeños? Al lado de…
Se llama Ángel R. López Sánchez y cuando tenía 4 años se quedaba embobado mirando el cielo con su madre desde la azotea de su casa en Córdoba. Entonces, la contaminación lumínica era menor y se podían apreciar muchos más detalles que ahora. Desde entonces comenzó a recopilar todo lo que podía sobre astronomía, documentación…
En nuestra Vía Láctea se han detectado unos 1.100 cúmulos abiertos, esto es, una agrupación de estrellas formadas a partir de una misma nube molecular y que por lo general no tienen una simetría definida. Uno de ellos es Trumpler 14 y está situado a unos 8.000 años luz, muy cerca del centro de la…
Un astrónomo alemán llamado Max Wolf (1883-1932) descubrió en 1906 un débil resplandor en el cielo. Pasados 22 años, en 1928, su compatriota Walter Baade (1893-1960) utilizó el telescopio de 2,5 metros del Observatorio Monte Wilson en California (Estados Unidos) y consiguió distinguir estrellas individuales. Se dedujo que se trataba de una galaxia. Hoy la…
¡Lo prometido es deuda! ¡Os merecéis un sorteo! Por cortesía de la Agrupación Astronómica de Cuenca «AstroCuenca» se van a sortear dos láminas que seguro os van a encantar y que podréis ver más abajo. El sorteo se realizará el lunes 29 de febrero y para participar tan solo hay que darle a «me gusta»…
El sistema solar parece tener un noveno planeta. Dos científicos acaban de anunciar evidencias de un cuerpo detectado por métodos indirectos que orbita alrededor del Sol. Hasta ahora es la afirmación más certera en la búsqueda del llamado ‘Planeta X’, un cuerpo buscado desde el siglo pasado. Esta vez las hipótesis vienen fuertemente respaldadas por…
La estrella más cercana a nosotros, con la excepción del Sol, se llama Proxima Centauri, una estrella enana roja que está situada a 4,2 años luz y es la compañera de una estrella mayor: Alfa Centauri. Observaciones a la enana roja han detectado una débil seña que podría ser un planeta. ¿Lo será? Todavía no…
Los cuásares son objetos distantes relacionados con agujeros negros súper masivos muy activos y por su naturaleza arrojan potentes chorros de partículas y radiación. La mayor parte de estos cuásares tienen un brillo muy intenso, pero uno de cada 3.000 pertenecen a un grupo muy particular: los Hot DOGs (Hot Dust-Obscured Galaxies), esto es, galaxias…
Los científicos de la misión New Horizons (NASA) han combinado datos procedentes de los instrumentos LORRI (Long Range Reconnaissance Imager) y MVIC (Ralph/Multispectral Visible Imaging Camera) de la sonda para crear esta composición de una zona que mide unos 250 Km y que pertenece a un área conocida informalmente como Viking Terra. LORRI tomó sus…
No recuerdo exactamente cuándo conocí a Nahúm. Tal vez pudo ser en el StAS celebrado en Alicante en mayo de 2012, aunque puede que ya hubiese oído hablar de él en Hablando de Ciencia. A día de hoy han sido muchos los sitios donde hemos coincidido, y puedo decir que poca gente vive la Geología…
Suelo escuchar los podcast del programa «La observadora«, presentado por Teresa Viejo en RNE. Me gusta por las personas a las que entrevista porque, aunque no suelen ser portada en los periódicos, son gente experta en sus campos. Hay una gran variedad de personajes con los que ha tratado una importante cantidad de temáticas y,…
Se acaba 2015, un año que nos ha dejado varias portadas periodísticas con hechos que han sucedido fuera de las fronteras del planeta Tierra. Tal vez podríamos decir que este año ha estado centrado en la exploración del sistema solar por los grandes resultados obtenidos, y con esto no quiero decir que fuera de nuestro…
Estos días han sido un tanto agridulces para la sonda Cassini (NASA) porque el pasado 19 de diciembre realizó el último sobrevuelo cercano sobre el satélite Encélado de Saturno. La sonda ya ha comenzado a enviar los datos de esta última aproximación, a unos 5.000 Km de la superficie. «Hemos cerrado una increíble década de…