La estrella más cercana a nosotros, con la excepción del Sol, se llama Proxima Centauri, una estrella enana roja que está situada a 4,2 años luz y es la compañera de una estrella mayor: Alfa Centauri. Observaciones a la enana roja han detectado una débil seña que podría ser un planeta. ¿Lo será? Todavía no…
Los cuásares son objetos distantes relacionados con agujeros negros súper masivos muy activos y por su naturaleza arrojan potentes chorros de partículas y radiación. La mayor parte de estos cuásares tienen un brillo muy intenso, pero uno de cada 3.000 pertenecen a un grupo muy particular: los Hot DOGs (Hot Dust-Obscured Galaxies), esto es, galaxias…
Los científicos de la misión New Horizons (NASA) han combinado datos procedentes de los instrumentos LORRI (Long Range Reconnaissance Imager) y MVIC (Ralph/Multispectral Visible Imaging Camera) de la sonda para crear esta composición de una zona que mide unos 250 Km y que pertenece a un área conocida informalmente como Viking Terra. LORRI tomó sus…
No recuerdo exactamente cuándo conocí a Nahúm. Tal vez pudo ser en el StAS celebrado en Alicante en mayo de 2012, aunque puede que ya hubiese oído hablar de él en Hablando de Ciencia. A día de hoy han sido muchos los sitios donde hemos coincidido, y puedo decir que poca gente vive la Geología…
Suelo escuchar los podcast del programa «La observadora«, presentado por Teresa Viejo en RNE. Me gusta por las personas a las que entrevista porque, aunque no suelen ser portada en los periódicos, son gente experta en sus campos. Hay una gran variedad de personajes con los que ha tratado una importante cantidad de temáticas y,…
Se acaba 2015, un año que nos ha dejado varias portadas periodísticas con hechos que han sucedido fuera de las fronteras del planeta Tierra. Tal vez podríamos decir que este año ha estado centrado en la exploración del sistema solar por los grandes resultados obtenidos, y con esto no quiero decir que fuera de nuestro…
Estos días han sido un tanto agridulces para la sonda Cassini (NASA) porque el pasado 19 de diciembre realizó el último sobrevuelo cercano sobre el satélite Encélado de Saturno. La sonda ya ha comenzado a enviar los datos de esta última aproximación, a unos 5.000 Km de la superficie. «Hemos cerrado una increíble década de…
Este año la noche del día de Navidad estará bien iluminada porque, además de la decoración navideña urbana, tendremos un astro en el cielo que nos alumbrará. No hablo de ninguna estrella de Belén ni de algún otro evento inexplicable. Hablo de la Luna, que estará en fase de llena el día de Navidad. Simplemente…
Como ya os dije, Catalina es un cometa que estará visible todo el mes de diciembre y enero para aquellos que dispongan de una privilegiada vista y que además intenten observarlo desde un lugar extremadamente oscuro. Pero para que todos tengamos igualdad de condiciones para observar este cometa, os he seleccionado una serie de imágenes…
Hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana, existió un aprendiz entrenado por Darth Sidious, un Señor Oscuro de los Sith. Su nombre era Darth Maul y uno de sus estandartes era su doble espada láser. Con ese arma derrotó al jedi Qui-Gon Jinn, y poco después, un joven padawan llamado Obi Wan Kenobi…
Se sabe que gran parte de las estrellas tienen al menos un exoplaneta orbitando a su alrededor. Se sabe que están ahí. Lo que no se sabe todavía son ciertos aspectos que conciernen. La formación planetaria. Para abordar este problema se están estudiando los discos de gas y polvo existentes alrededor de estrellas jóvenes a…
Los puntos brillantes que muestra el planeta enano Ceres han sido un tema recurrente del que solo se han planteado hipótesis y nunca respuestas concretas a su formación. Pero estamos de enhorabuena: la sonda Dawn (NASA) ha revelado algunos de los secretos que el planeta enano tenía bien guardados y han sido publicados en dos…
Desde que a finales del siglo pasado se descubriera el primer planeta orbitando a otra estrella, la cuenta ya se acerca a 2.000 de estos planetas extrasolares o exoplanetas. Algunos de ellos están tan cerca que son difíciles de estudiar porque la luz de la estrella enmascara los datos que nos llegan de ellos. Y…
Llega la lluvia de estrellas que más me gusta: Las Gemínidas. Es la lluvia más activa del año y también en la que más frío se pasa. Si la quieres observar, tendrás que ser un valiente, sin miedo al frío, sin miedo al sueño y con la fuerza de voluntad suficiente como para estar varias…
El universo se expande, y además lo hace aceleradamente. Pero no por eso las galaxias próximas entre sí viajan al mismo ritmo. Conclusión: pueden chocar. Es el caso de NGC 5291 y MCG-05-33-005, dos galaxias situadas a unos 200 años luz en dirección a la constelación de Centauro donde la primera de ellas viene representada por…
Este mes de diciembre nos está visitando un cometa. Y tranquilos: su nombre es más fácil de recordar que el del Churyumov-Gerasimenko. Se llama Catalina, viene de la Nube de Oort y fue descubierto el 31 de octubre de 2013 desde el Catalina Sky Survey (CSS). Seguro que os ha llamado la atención las dos…
Plutón está de moda, y cada vez que la sonda New Horizons de la NASA envíe imágenes como las de esta última remesa, lo seguirá estando. Una de ellas es la que encabeza este post y es una maravilla: representa uno de los mejores puntos de vista que la sonda estadounidense tuvo durante el sobrevuelo…
¡Bienvenidos a Astrométrico! Se conoce como «primera luz» a la primera imagen proyectada por un instrumento óptico independientemente del soporte: papel, monitor del ordenador, nuestra vista… Por eso he querido llamar así a esta primera entrada de astrometrico porque será lo primero que se lea del blog. Por ejemplo, el telescopio espacial Hubble tuvo su…