La destrucción de un planeta

T7E18 – PGM 229 – La destrucción de un planeta. Tras décadas rastreando una enigmática señal de rayos X procedente de una estrella en la última etapa de su vida, un estudio en el que participan científicos del Instituto de Astrofísica de Andalucía podría haber encontrado finalmente su origen. La señal podría interpretarse a partir de la destrucción de un planeta cercano. El estudio también indaga en los posibles finales que podrían tener los planetas de nuestro sistema solar, aunque actualmente el Sol tiene unos 4.600 millones de años y se espera que pasen 5.000 millones de años más antes de que se produzca uno de los grandes cambios del sistema solar. En el programa de hoy hablaremos de esa investigación.
Política de cookies de iVoox.
Si no puedes escuchar [La destrucción de un planeta] haz clic aquí y si quieres escuchar todos los programas, podrás encontrarlos aquí).
Recuerda que siguen abiertas las redes sociales de Radio Manchuela y la dirección de email 107.ciencia@astrometrico.es para recibir las consultas que tengáis para el programa.
Para saber más
- Estrada-Dorado, S., Guerrero, M., et al. (2025). Accretion onto WD 2226-210, the central star of the Helix Nebula. Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, 536, iss. 3, pp. 2477-2484. DOI: 10.1093/mnras/stae2733 (Ver).
- La destrucción de un planeta, posible causa de la misteriosa señal de rayos X emitida por una estrella moribunda. IAA-CSIC (Ver).
En el próximo programa
El próximo programa vamos a hablar del eclipse parcial de sol que tendremos el próximo sábado y que podremos ver desde España.
Sobre 107.ciencia
El programa 107.ciencia se emite todos los miércoles sobre las 10:30 de la mañana en Radio Manchuela desde sus estudios en Casas-Ibáñez (Albacete). Se puede sintonizar en la frecuencia del 107.0 FM en esta comarca y alrededores, escuchar por internet, y en el caso de 107.ciencia, también está disponible en iVoox. El programa está presentado por Alejandro Pérez Cuesta o Maribel Jiménez y coordinado por Antonio Pérez Verde.
- Antonio Pérez Verde
- 19/03/2025
- 0 Comment