Eclipse de sol del 29 de marzo de 2025

Si la meteorología lo permite, podremos disfrutar del eclipse de sol del 29 de marzo de 2025. Se trata de un eclipse parcial que será visible desde el noroeste de África, Europa y el norte de Rusia. En el caso de España, se verá un eclipse donde la parcialidad será más que manifiesta, algo que hará disfrutar a los observadores. Algo que debemos recordar:

SIEMPRE QUE SE MIRE AL SOL, SE DEBEN TOMAR LAS PRECAUCIONES ADECUADAS.

Las fases del eclipse se detallan a continuación.

eclipse de sol del 29 de marzo

​Fases del eclipse de sol del 29 de marzo

En el eclipse de sol del 29 de marzo se llegará a alcanzar una ocultación de algo más del 40 %. Esta magnitud se alcanzará en el extremo noroeste de la península. En las islas Canarias la magnitud llegará a algo más del 30 %, al igual que en el oeste peninsular. Para el resto de la península y Baleares se alcanzará una magnitud de algo más del 20 % de ocultación. Si tienes dudas para las precauciones que debes tomar, en este enlace las podrás encontrar.

A continuación se pueden ver las horas de inicio, fin y máximo del eclipse para distintos lugares de España en horario peninsular español:

CiudadInicioFinMáximoOcultación
A Coruña10:4412:3911:4043 %
Barcelona11:0212:3611:4824 %
Benavente10:4712:3811:4238 %
Cáceres10:4212:3011:3535 %
Cádiz10:3912:2211:2930 %
Casas-Ibáñez10:5012:2911:3927 %
Cuenca10:5112:3211:4129 %
Huelva10:3912:2411:3032 %
Jaén10:4512:2511:3428 %
Madrid10:4812:3311:4032 %
Palma de Mallorca11:0212:3011:4520 %
Santa Cruz de Tenerife (*)09:1510:5510:0432 %
Santander10:5112:4111:4536 %
Zaragoza10:5512:3711:4529 %

(*) Hora local.

Por lo tanto, cuanto más al oeste nos situemos, más profunda será la parcialidad.

¿Cómo se produce un eclipse de sol?

Un eclipse de sol ocurre cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, proyectando su sombra sobre la superficie terrestre. Para que esto suceda, deben alinearse el Sol, la Luna y la Tierra, en ese orden. Esto solo es posible durante la fase de Luna nueva y cuando la órbita de la Luna la lleva a proyectar un cono de sombra sobre la Tierra.

eclipse de sol
Credito: planetariochile.cl

Los eclipses de sol pueden se ven desde una pequeña región muy específica, en contra de lo que sucede con los de luna que se ven en medio mundo, literalmente. Existen tres tipos principales de eclipses lunares:

Eclipse anular

Desde la perspectiva de la Tierra, la Luna no cubre la totalidad del Sol por estar próxima al apogeo. Por este motivo, el eclipse se muestra como un anillo de fuego.

Eclipse parcial

La Luna no llega a cubrir la totalidad del Sol pero a diferencia de los anulares, la Luna no pasa por el centro del disco solar.

Eclipse total

Ocurren cuando desde la perspectiva de la Tierra, la Luna oculta la totalidad del Sol. Cuando eso ocurre, es cuando la corona solar es visible. Un eclipse total de sol es considerado como uno de los mayores espectáculos de la naturaleza.

1 Comentario

Deja tu comentario

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.