2024 YR4, el asteroide que podría impactar en 2032

Una pequeña roca espacial de algo menos de 100 metros de diámetro fue descubierta a finales de diciembre de 2024 por la red de telescopios ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System), red codescubridora del apodado cometa del siglo. El asteroide 2024 YR4, que así se llama, tiene opciones reales de impactar contra nuestro planeta el 22 de diciembre de 2032 a las 14:02 UTC, según las últimas estimaciones. El impacto no es seguro y las posibilidades en base a las simulaciones orbitales partieron de un 1,6 %.

Su periodo de traslación es de 4,046 años, lo que significa que pasará cerca de la Tierra el 17 de diciembre de 2028. En la siguiente órbita será cuando tenga el paso de 2034 con las posibilidades de impacto. Este paso previo de 2028 servirá sobre todo para conocer mejor su dinámica orbital y se poder refinar los cálculos que se tengan hasta el momento. Los científicos son optimistas y creen que tras ese paso, las posibilidades de impacto se reduzcan a un valor cercano al 0 %.

Protocolo de amenaza ante 2024 YR4

Tras evaluar las opciones actuales de impacto, el protocolo dice que si un objeto extraterrestre como es este asteroide tiene más de un 1 % de opciones de impacto, hay que avisar a la UNOOSA (Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de la ONU). Tras hacer esta evaluación, se determinó que para un cuerpo de unos 90 metros de diámetro y unas posibilidades de impacto de 1,6 %, el evento se ubicó en el nivel 3/10 de la escala de Torino, lo que significa un «encuentro cercano merecedor de atención por parte de los astrónomos, capaz de causar destrucción a nivel local. Será necesaria la atención del público y de las autoridades sobre todo si el riesgo de colisión está a menos de diez años».

torino scale
Escala de Torino.

Es cierto que no hace mucho se superó este nivel 3/10 en la escala de Torino. Fue en 2004 cuando el asteroide 99942 Apofis. Con unas posibilidades de impacto del 2,7 % para el 13 de abril de 2029 llegó al Nivel 4, es decir, «encuentro cercano, merecedor de atención por parte de los astrónomos. Capaz de causar devastación a nivel regional». Más tarde, los científicos refinaron los cálculos y situaron al asteroide a 38.000 km de la Tierra para el día del posible impacto, por lo que pasó a un nivel 0. Un nivel 10/10 en la escala de Torino indicaría una colisión segura que causaría un cambio climático global poniendo en peligro la supervivencia del ser humano tal y como lo conocemos.

Actualizaciones en la probabilidad de impacto de 2024 YR4

El asteroide 2024 YR4 fue descubierto el 27 de diciembre de 2024 y el 29 de enero de 2025 las probabilidades de impacto se establecieron en un 1,6 %. Días más tarde, y contra todo pronóstico, ya que las probabilidades suelen reducirse con el paso del tiempo a medida que sea afinan los cálculos, el 6 de febrero se elevaron al 2,2 %. A los pocos días, el 10 de febrero, las posibilidades bajaron al 2,0 %.

Lo que suele pasar

Lo normal es que conforme pasa el tiempo, las posibilidades de impacto disminuyan. Sin embargo, las estimaciones han subido de un 1,3 % a un 1,6 %, por lo que habrá que seguir analizándolo hasta que no resulte visible para los telescopios, allá por finales de abril o principios de mayo, se volverán a reunir para evaluar la trayectoria en base a datos obtenidos hasta ese momento.

Cuando llegue el mes de mayo, sabremos las opciones de impacto todavía más aproximadas y de no bajar las probabilidades, será cuando haya que empezar en un plan B porque el 22 de diciembre de 2032 está ahí mismo en relación al tiempo que se tarda en preparar un plan para lidiar con un evento así.

Daños del hipotético impacto de 2024 YR4

Realmente, con el tamaño que tiene 2024 YR4 que, como máximo es de 90 metros de diámetro, no causará daños a nivel continental, pero sí a nivel regional. Se sabe que podría impactar en un trazo que está algo al norte del ecuador, iniciándose en Colombia y terminando en Myanmar. Por lo tanto, podría caer en mar, pero también en ciudades muy pobladas de Nigeria o India, pero esta primera estimación hay que cogerla con pinzas ya que son datos muy preliminares.

asteroide 2024 YR4
Posibles zonas de impacto de 2024 YR4 || Créditos: Daniel Bamberger.

Ante un hipotético impacto, la capacidad de destrucción dependerá de la composición del asteroide 2024 YR4. A priori, se trataría de un cuerpo rocoso con poco contenido en metales. Es un buen escenario debido a que si fuera más metálico, su capacidad destructiva sería mayor. También dependerá de si es un cuerpo sólido o un amasijo de escombros. Una vez se sepa todo, se podrá actuar de un modo otro dentro de las posibilidades que se disponga.

NOTA: Este texto está extraído de uno de los mejores de los que he leído en relación al asteroide 2024 YR4. Se encuentra en la web de Eureka de Naukas y está escrito por Daniel Marín.

1 Comentario

Deja tu comentario

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.