Beyond_by: Mucho más que un cohete Miura

El pasado 7 de octubre, justo un año después de que PLD Space lanzase su cohete Miura desde la base de El Arenosillo en Huelva, la compañía española ha llevado a cabo su evento «Beyond_by». Desde PLD quieren instaurar este tipo de eventos con cierta periodicidad con el fin de anunciar novedades. En este caso, lo anunciado en su primer evento, no ha dejado indiferente a nadie. Parece mentira, cuando me reuní hace unos años con Raúl Torres y Raúl Verdú, actuales CEO y CBDO de PLD Space, respectivamente, además de cofundadores. El objetivo de aquella reunión fue convencer a instituciones para buscar una zona para probar motores de cohetes experimentales, algo que no se logró. Hoy, estos dos muchachos, junto a toda una empresa detrás donde trabajan más de 200 personas, han anunciado lo que se expondrá a continuación.

El cohete Miura 5, cada vez más cerca

Todo el mundo esperaba noticias del cohete Miura 5, el ambicioso cohete que PLD Space está construyendo. Y efectivamente, se dieron esas noticias. Destacaron sobre todo que lo aprendido con el Miura 1 fue fundamental para poder desarrollarlo. Hoy sabemos que el cohete Miura 5 tendrá dos etapas, de más de 35 metros de altura y algo más de 2 metros de diámetro en la parte más ancha de la cofia. Este cohete será capaz de llevar cargas de más de media tonelada a una órbita sincrónica al Sol de 500 km, o bien, más de una tonelada de carga en una órbita ecuatorial de 500 km.

Todo ello estará impulsado por cinco motores TEPREL-C en la primera etapa y un motor similar para la segunda etapa. Es necesario destacar que el diseño de estos propulsores ha sido desarrollado íntegramente por PLD Space en las instalaciones que tienen el Elche (Alicante). Sin embargo, estos motores no se encenderán en El Arenosillo como su predecesor, sino que la rampa de lanzamiento se está construyendo en Kourou, en la Guayana Francesa. Sus primeros vuelos se esperan no antes de 2026.

El cohete Miura 5 en comparación con su predecesor, el Miura 1 || Créditos: PLD Space.

Un cohete Miura 5 evolucionado

Tras hablar del estado actual del Miura 5, los de PLD Space hablaron una evolución de este cohete. Destacaba sobre todo la presencia de patas, al más puro estilo de Space X con sus Falcon. Es un reto tecnológico grandísimo, pero no más que el hecho de construir un cohete Miura 1 y después un Miura 5. Por lo tanto, tarde o temprano tendremos ese cohete reutilizable que se pose sobre una barcaza en lugar de, como tiene previsto hacer con el Miura 5 «clásico», que es recogerlo en el océano.

Miura Next, el gran cohete

Tras la sorpresa de la evolución del cohete Miura 5, llegó otra gran sorpresa: el Miura Next. Un cohete de unas dimensiones mucho mayores que el Miura 5 que se levantará hasta los 60 metros de altura en dos etapas. Además, podrá incorporar varios propulsores laterales, al más puro estilo Atlas y, donde los cuerpos principales del cohete serán reutilizables. Este cohete tendrá varias configuraciones dependiendo de la órbita que quiera alcanzar, con una etapa central reutilizable. Sus primeros lanzamientos podrían estar previstos para finales de 2025.

El cohete Miura Next, por ejemplo, podrá llevar más de 13 toneladas en órbitas con destino a la Estación Espacial Internacional; más de 11 toneladas a órbita sincrónica al Sol; y más de 4 toneladas a orbitas geoestacionarias. Sin embargo, esta carga se multiplica por un factor de 3 en la configuración que se dio a conocer como Miura Next Heavy, e incluso, el Miura Next Super Heavy, con una disposición equivalente al Falcon Heavy de SpaceX. En esta última configuración, se alcanzaría una potencia suficiente como para llevar más de 16 toneladas a la Luna y más de 13 a Marte.

El cohete Miura 5, los Miura Next y sus predecesores
Gama de cohetes Miura presentados por PLD Space y sus predecesores || Créditos: PLD Space.

Lince: la guinda del pastel

Ni Miura 5, ni sus patitas ni el Miura Next. La guinda del pastel no era un cohete sino… ¡Una cápsula tripulada! La cápsula Lince llevaba siendo desarrollada en secreto desde hace un año y será capaz de albergar en su interior a cuatro o cinco personas, según la configuración. Para lanzarla, será necesario un Miura Next y conllevaría una carga de 5 toneladas que podría alcanzar la Estación Espacial Internacional y volver a Tierra con más de 3 toneladas. Pero eso no es todo: la cápsula Lince también tendría capacidad para ir a la Luna y volver mediante el acople intermedio de un aterrizador. La fecha preliminar del lanzamiento de la cápsula Lince a bordo de un Miura Next no se espera antes de 2028 (sin tripulación) ni de 2030 (con tripulación).

Cápsula Lince
Maqueta a tamaño real de la cápsula Lince de PLD Space || Créditos: PLD Space.

Y… ¿ahora qué? Ahora toca dejar trabajar a todo el equipo de PLD Space, que desarrollen el Miura 5 sin perder de vista la ambición del Miura Next y el sueño de la cápsula Lince. Dentro de, previsiblemente un año, en el Beyond_by 2025, nos darán nuevas noticias aunque, han dejado el listón muy muy alto.

Referencias

  • PLD Space presenta su espectacular, ambicioso y algo (o muy) loco plan de futuro que por ahora termina con una cápsula espacial tripulada. Microsiervos (Ver).
  • PLD Space no se conforma con el primer cohete español: lleva un año desarrollando en secreto una nave espacial. Xataka (Ver).

1 Comentario

Deja tu comentario

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.