Agua en el ecuador marciano

No es la primera vez que se detectan evidencias de agua en Marte. Siempre que sale una noticia relacionada, la comunidad científica la recibe con alegría y entusiasmo. En esta ocasión, la noticia ha venido gracias a la sonda Mars Express de la ESA. Tras unos análisis en 2007 a lo largo de la región de Medusae Fossae las conclusiones de los estudios manifestaron sospechas al detectar una serie de depósitos subterráneos. Sin embargo no pudo determinar con precisión de qué materiales estaban formados (Watters, 2007). La sonda europea ha vuelto a examinar la región más exhaustivamente con su radar MARSIS (Mars Advanced Radar for Subsurface and Ionosphere Sounding) y han encontrado fuertes evidencias de presencia de agua helada en el ecuador marciano (Watters, 2024).

Los científicos de la investigación han estimado la cantidad de hielo de agua que habría acumulada en esos depósitos y, la verdad, es enorme. Habría entre 219.000 y 396.000 kilómetros cúbicos de agua helada ocupando un espesor de hasta 3,7 kilómetros. Como referencia, eso es más de toda el agua dulce de nuestro planeta, llenaría el mar Rojo y cubriría de agua las zonas bajas del planeta Marte creando un gran océano. Sin lugar a dudas, es la mayor cantidad de agua hallada lejos de los polos marcianos.

agua en el ecuador marciano
En la imagen se muestra la superficie planetaria en gris. Las zonas azules son las regiones azules son las más superficiales y cuanto más verdes, amarillas, naranjas, rojas y blancas, más interiormente se encuentran, respectivamente. Créditos: ESA (Ver).

Ecuador marciano,agua e impurezas

El hielo de agua detectado no sería de gran pureza, sino que estaría contaminado con los compuestos que habría también en superficie cuando el agua fluía en Marte: polvo y cenizas volcánicas. Esas partículas quedarían atrapadas por el agua y se vieron arrastradas hasta depositarse en los lugares que los científicos han detectado. ¿Cómo llegó hasta ahí? Esa es otra cuestión que los científicos deberán resolver.

Antiguas aguas en el ecuador marciano

Conociendo las condiciones actuales de nuestro vecino, es imposible que toda esa masa de agua helada se haya formado recientemente. Estamos hablando de un origen anterior a que el planeta rojo se convirtiese en un desierto cuando en su superficie habría mares, océanos y ríos. Ahora, el reto es averiguar cuándo se formó esa gran reserva de agua en las regiones del ecuador marciano. Quizás, en la variación del eje de giro de Marte esté la respuesta.

Mapa que muestra la altura de la superficie de Marte. Las zonas verdes y azules son las más bajas mientras que las zonas rojas y blancas, las más elevadas. En el mapa se destaca la ubicación de la región de Medusae Fossae y Olympus Mons, el volcán más grande del Sistema Solar || Créditos: ESA (Ver).

Comparativamente, estas concentraciones de hielo son similares a las que existen en los polos marcianos. La gran diferencia es que están situadas a miles de kilómetros de distancia por lo que es un objetivo a tener en cuenta ya no solo para planear misiones no tripuladas sino también tripuladas. Sin embargo, hay una pequeña dificultad y es que los depósitos de Medusae Fossae están cubierto por cientos de metros de ceniza volcánica y polvo. Aun así, será un buen destino para analizar a corto plazo con misiones robóticas. Destino: Medusae Fossae.

Artículos científicos relacionados

Watters, T. et al (2007). Radar Sounding of the Medusae Fossae Formation Mars: Equatorial Ice or Dry, Low-Density Deposits? Science, 318, iss. 5853, pp. 1125-1128. DOI: 10.1126/science.1148112 (Ver).

Watters, T. et al (2024). Evidence of Ice-Rich Layered Deposits in the Medusae Fossae Formation of Mars, Geophysical Research Letters, 51, iss. 2. DOI: 10.1029/2023GL105490 (Ver).

Referencias

  • Buried water ice at Mars’s equator? ESA Science & Exploration (Ver).
  • Water ice buried at Mars’ equator is over 2 miles thick. Space.com (Ver).
  • Un hallazgo de la ESA revela enormes capas de hielo en Marte que podrían usarse para la futura exploración humana del planeta. 20minutos (Ver).
  • Descubiertos depósitos masivos de agua helada bajo el ecuador de Marte. El País (Ver).
  • Hemos encontrado una enorme reserva de agua en Marte. Tan grande como para inundar el planeta o llenar el mar Rojo. Xataka (Ver).

1 Comentario

Deja tu comentario

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.