[107.ciencia] Teoría de la panspermia

La teoría de la panspermia propone que material biológico resistente a las condiciones del espacio, puede viajar a bordo de asteroides sin deteriorarse, impactar en un planeta con condiciones habitables y, de esta forma, depositar el material pudiendo prosperar y con el paso del tiempo, evolucionar. Hoy en 107.ciencia hablaremos de esta teoría, de los diferentes tipos de panspermia que podemos encontrarnos y qué significaría demostrar que esta teoría realmente hubiese sucedido realmente en nuestro planeta y lo que supondría.
Si no han podido escuchar el programa o, simplemente, quieren volver a escucharlo, aquí lo tienen disponible:
Si no pueden escuchar [107.ciencia – Teoría de la panspermia] hagan clic aquí y si quieren escuchar todos los programas, podrán encontrarlos aquí).
Recuerden que siguen abiertas las redes sociales de Radio Manchuela y la dirección de email 107.ciencia@astrometrico.es para recibir las consultas que tengan para el programa.
Para saber más
- Pérez-Verde, A. (2019). “El azúcar en un meteorito puede tener la clave de la vida en la Tierra”. Quo (Ver).
En el próximo programa
En el próximo programa, primer programa de mes, hablaremos con Ángel Gómez Roldán, director de Astronomía Magazine para que nos adelante los contenidos del mes de diciembre. Y además, haremos la tercera entrega de la sección “Telescopios” donde hablaremos con Edu Baos, miembro del grupo musical León Benavente que nos hablará de sus inicios en el mundo de la astronomía.
Sobre 107.ciencia
El programa 107.ciencia se emite todos los miércoles sobre las 10:30 de la mañana en Radio Manchuela desde sus estudios en Casas-Ibáñez (Albacete). Pueden sintonizarlo en la frecuencia del 107.0 FM en esta comarca y alrededores, escuchar por internet, y en el caso de 107.ciencia, también lo tienen disponible en iVoox. El programa está presentado por Alejandro Pérez Cuesta y coordinado por Antonio Pérez Verde.

- Antonio Pérez Verde
- 25/11/2020
- 0 Comment