X edición del ciclo «La diversidad de la Astronomía»

Como cada año por estas fechas, la Agrupación Astronómica de Cuenca «AstroCuenca» organiza el ciclo de conferencias «La Diversidad de la Astronomía». Este también nos mantenemos fieles a la cita aunque la situación sanitaria actual ha hecho que la actividad contemple algunos cambios como son la emisión total por streaming sin posibilidad de asistencia presencial y la reducción del número de ponencias.
El ciclo se retransmitirá a través de la plataforma Zoom (se recomienda instalar previamente el cliente Zoom para reuniones) con ponencias que tendrán lugar a las 19:00h desde el martes 10 hasta el sábado 14. Para acceder al curso basta con entrar con esta ID de reunión: 966 9784 5519. La clave de acceso se deberá solicitar a la dirección de correo electrónico buzon@astrocuenca.es y se enviará minutos antes del inicio de la conferencia.
Con todo esto, la programación queda de la siguiente manera:
X curso «La Diversidad de la Astronomía»
10-nov, 19:00h – Observar la Vía Láctea en 3D
- Ponente: Alex Mendilagoitia (Agrupación Astronómica de Madrid).
- Resumen: Cuando levantamos la mirada al cielo estrellado sentimos gran curiosidad por conocer esos otros mundos. Con prismáticos o telescopios observamos multitud de objetos y nos maravillamos con ellos. Pero, ¿dónde están realmente esos objetos? Los objetos como las nebulosas, cúmulos abiertos y globulares se encuentran en distintas partes de la Vía Láctea. El objetivo de esta conferencia es situarlos en su sitio en la galaxia para que el observador pueda entender mejor lo que está observando.
11-nov, 19:00h – Estrellas con ellas
- Ponente: Blanca Troughton (Presidenta de la FAAE).
- Resumen: «Estrellas con ellas» tiene por objeto dar a conocer las contribuciones realizadas por las astrónomas tanto profesionales como amateurs aprovechando un recurso que poseen las asociaciones astronómicas dado el importante papel que tienen en la divulgación científica. Las sesiones de observación públicas presenciales o remotas realizadas de forma periódica se convierten en el medio idóneo para llevar a cabo esta acción.
12-nov, 19:00h – Caracterización de cúmulos estelares abiertos
- Ponente: Joaquín Álvaro Contreras (Presidente de AstroCuenca).
- Resumen: Los cúmulos estelares abiertos son grupos de estrellas gravitacionalmente unidos que se forman a partir de una misma nube de gas molecular. Conforme pasa el tiempo, estos cúmulos se disgregan pero una pequeña fracción de estos sobreviven. Para estudiarlos se cuenta con algunas herramientas disponibles entre las propias del Observatorio Virtual. La problemática que se plantea en la caracterización de estos cúmulos y el uso de estas herramientas serán objeto de una breve revisión en esta charla.
13-nov, 19:00h – Observaciones astronómicas públicas
- Ponente: Varios socios de AstroCuenca.
- Resumen: Después de más de 20 años de andadura como Asociación de Astronomía Amateur hemos ido acumulando experiencia acerca del impacto y efectividad de los modelos al uso en observaciones astronómicas públicas. El modelo de actuación nos ha resultado mejorable y empujados por la situación especial derivada de la pandemia del COVID-19 y sus condicionantes, hemos creído que era el momento de dar un paso adelante y avanzar hacia un modelo más evolucionado.
14-nov, 19:00h – El observatorio del MCCM como recurso didáctico
- Ponente: José María Sánchez (astrónomo del MCCM).
- Resumen: El observatorio del MCCM viene siendo un espacio en el que grupos escolares concertados vienen realizando visitas a lo largo de los más de 21 años de andadura de este centro. Es punto de atención prioritaria desde el que se han cubierto varios eventos astronómicos y ahora se está trabajando en el total acceso remoto a su telescopio para su uso prioritario en la educación. Y si el tiempo lo permite, veremos algunas imágenes capturadas en directo.
Más información en la página web de AstroCuenca.

- Antonio Pérez Verde
- 10/11/2020
- 1 Comment
1 Comentario