El horóscopo, el Zodiaco y la charlatanería

Todos lo hemos leído y alguna vez hemos deseado que se cumplieran sus pronósticos. Sin embargo, en cuanto le pones un poco de sentido común te das cuenta de que no tiene fundamento alguno. Hablamos, cómo no, del horóscopo. Todos vosotros sabéis lo que es ya que suele aparecer en algunos medios de comunicación y nos intentan mostrar que pueden predecir lo que nos va a pasar en un día, semana, año o incluso a lo largo de nuestra vida. Todo ello según nuestro signo zodiacal y la posición del Sol, la Luna y los planetas. Hablemos del horóscopo.

¿Qué dice la RAE al respecto? Adelanto que no empezamos con buen pie: «Predicción del futuro basada en la posición relativa de los astros y de los signos del Zodiaco en un momento dado». RAE… ¿en serio? ¿Predicción del futuro? Parece ser que la propia Real Academia Española avala esta pseudociencia. Porque, efectivamente, se trata de una pseudociencia. Lo demostraremos más adelante por si alguien tiene la menor duda. Querida RAE, aconsejo que se abroche el cinturón de seguridad porque esto va a empezar a dar muchas vueltas.

Una pequeña encuesta

Para empezar, quiero mostraros los resultados de una pequeña encuesta que hice en Twitter:

Como vemos, ante la pregunta «¿Cuándo fue la última vez que leíste tu horóscopo?», la mayor parte (85%) de los que respondieron dijeron que la última ve que lo leyeron fue hace más de un año. Es normal esta respuesta ya que mi timeline está lleno de gente procedente o afín al mundo científico.

No obstante, me resulta interesante que tan solo un 1% lo ha leído en la última semana. Esto me hace ver que a la gente no le interesa demasiado el horóscopo ya que la muestra de la gente que ha leído el horóscopo recientemente, es poco significativa. Dicho esto, sigamos.

¿De dónde viene la palabra horóscopo?

La palabra «horóscopo» procede del latín «horo-skopus» y su significado es «el que mira la hora» en referencia a la hora (fecha) de nacimiento de una persona. La creencia era -y sigue siendo para algunos- que ese momento dicta el destino de una persona. Además, en los tiempos actuales el horóscopo también se aplica a empresas, mascotas o partidos de fútbol. Cómo pueden ver, la tontería no es pequeña.

El concepto de horóscopo viene de lejos. Ya en la primera dinastía mesopotámica (1950 adC – 1651 adC) se hacían predicciones basadas en la posición de los astros. Los astrólogos, actuales y pasados, creían que sus vaticinios estaban basados en la posición del Sol, la Luna y los planetas con respecto a 12 constelaciones, que como dice la RAE, se refiere a las zodiacales o constelaciones del Zodiaco.

¿Qué es el Zodiaco?

Etimológicamente, la palabra Zodiaco o Zodíaco también procede del latín, «Zoe-diakos». El lexema «Zoe» podemos encontrarlo en palabras como «zoológico» y significa vida. Por otro lado, la palabra «diakos» significa rueda; la palabra «diámetro» procede de ella.

zodiaco
Representación del Zodiaco || Fuente: Phys.org.

Por lo tanto Zodiaco viene a significar «rueda de vida». Esto es así porque bajo nuestra perspectiva observacional, el Sol, la Luna y los planetas se mueven por el cielo sobre una banda que atraviesa una serie de constelaciones que casualmente, son seres vivos independientemente de que sean reales o mitológicos. A saber, Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. O lo que es lo mismo, el carnero, el toro, los gemelos, el cangrejo, el león, la virgen, la balanza, el escorpión, el arquero, la cabra, el aguador y los peces. Pero… ¿Libra? ¿Una balanza? Más tarde volveremos a ello.

El signo del Zodiaco

El signo de una persona, mascota o partido de fútbol viene marcado por el Sol. La constelación zodiacal en la que se encuentre nuestra estrella en el momento del evento, ya sea el nacimiento de una persona, mascota o la celebración de un partido de fútbol, es lo que decide el signo. Algo que como veremos tiene todavía mucho menos sentido de lo que parece.

Esto del signo tenía su gracia hace unos miles de años. Imaginemos: sin radio, sin televisión… ¡sin internet! Y todo frente a un desconocimiento abrumador del cielo. Entonces se pensaba que el Sol, la Luna y los planetas eran dioses que nos vigilaban desde lo alto. Ejércitos, reyes o gobiernos escuchaban las palabras de los astrólogos para tomar algunas de sus decisiones más importantes. ¡Eso sí que eran influencers!

El extraño caso del Zodiaco

Volvamos a los signos zodiacales. Libra, la balanza. ¿No es extraño que en la rueda de vida aparezca una balanza? Curioso, ¿verdad? Os contaré un secreto: una balanza no es un ser vivo. Otra apreciación sobre Libra es que es una constelación relativamente nueva. Para conocer su origen nos tenemos que remontar a tiempos de la Roma imperial.

libra
Libra, la balanza || Fuente: andbank.

En aquella época ya había doce constelaciones zodiacales. Sin embargo, algunos textos apuntan a que el Imperio quería ver plasmado en el cielo, además, el símbolo de la justicia. Otros rumores apuntan a que fue iniciativa del propio Julio Cesar: quería quedar catasterizado en una balanza para representar el equilibrio. Sea como fuere, Roma quería tener una nueva constelación en el cielo: la balanza. Y ésta debía ser una constelación importante: de las zodiacales. Pero claro, esas ya estaban pilladas.

La decisión del influencer

Por muy influyentes que fueran los astrólogos de la época, una negativa frente a quien tenía el máximo poder se solucionaba rápidamente: ¡que le corten la cabeza! Es lo equivalente a que Google le cierre el canal al influencer de turno. ¿Qué se le ocurrió al astrólogo de la época? Algo ingenioso: dividir en dos una constelación zodiacal para obtener Libra, la balanza. Al fin y al cabo, mutilar una constelación era menos doloroso para el astrólogo que el hecho de que le rebanaran la cabeza.

Se le ocurrió partir en dos al animal que hirió de muerte al gigante Orión: el escorpión. El cuerpo por un lado y las pinzas por otro. De hecho, si alguna vez habéis localizado Escorpio en el cielo habréis visto que es de las que menos imaginación requieren: claramente se aprecia la cola y el cuerpo. Sin embargo, en los mapas celestes aparece sin pinzas. Ahora ya sabemos por qué no las tiene.

Escorpio y Libra
Escorpio y Libra || Fuente: DeanOfSpace.

A pesar de que las pinzas pasaron a formar parte de la constelación de Libra, no le cambiaron el nombre a las estrellas más brillantes. Es por esto que las estrellas principales de Libra a día de hoy se llaman Zubenelgenubi (α Librae) o pinza del sur y Zubeneschamali (β Librae) o pinza del norte. Me gusta pensar que no se les cambio el nombre a estas estrellas a propósito para no mutilar del todo al escorpión. En ese caso estaríamos ante el primer easter egg de la historia.

¿Qué hacemos con 12+1?

Es fácil darse cuenta de que si tenemos doce constelaciones y una la dividimos en dos, pasamos a tener trece. ¡Oh, no! ¡Trece! En aquella época ya eran supersticiosos, más que en la actualidad. Así que ese número no era bien avenido. Por ese motivo hubo que quitar una constelación del Zodiaco a pesar de que el Sol, la Luna y los planetas siguieran pasando por ella. ¿A quién se cargaron? Tras mutilar al arácnido, decidieron fulminar a otra constelación y dejarlo tranquilo. La solución fue eliminar de la lista zodiacal a una, que por razones obvias no aparece en las revistas a pesar de que el Sol la atraviesa. Esta es Ofiuco, el serpentario. Sin embargo, aunque no aparezca en las revistas, a Ofiuco lo vemos en nuestro día a día porque una cosa es quitarlo de la prensa y otra quitarlo del cielo. Y en el cielo, todavía sigue en las noches de primavera, verano y otoño.

Hablemos de mitología. Ofiuco se corresponde con Asclepio, dios griego de la medicina, hijo de Apolo y Corónide. En la mitología romana, sería Esculapio. Su símbolo es una vara con una serpiente y representa la curación mediante la medicina. Por otro lado, Higía es la hija de Esculapio. Su símbolo es una copa y representa la higiene. La mezcla de los dos, una copa con una serpiente enrollada, representan a Asclepio e Higía, padre e hija. Por lo tanto, este símbolo representan la higiene como prevención y la medicina como curación. ¿Os resulta familiar la copa y la serpiente? La hemos visto miles de veces en unos lugares que sí que nos resuelven el futuro de un modo muy eficaz que el horóscopo: las farmacias.

copa de higea
La copa de Higía || Fuente: andalan.

Y tú, ¿eres Ofiuco?

Volvamos al viaje del Sol sobre el fondo de constelaciones zodiacales. Hay personas que cuando nacieron, el Sol estaba situado en la constelación de Ofiuco porque como ya hemos dicho, aunque no esté en las revistas, sí que sigue en el cielo y el Sol seguirá pasando por ella año tras año. ¿Y si tú fueras Ofiuco? Lo serías si naciste entre el 29 de noviembre y el 18 de diciembre. ¿Alguno de vosotros lo es? Seguro que sí. Ofiucos ilustres son Margarita Salas, Werner Heisenberg o Gerard Kuiper. Y si no son Ofiuco, no os preocupéis que las sorpresas no han hecho más que empezar.

Las fechas de los signos

Analicemos el viaje del Sol sobre el fondo de constelaciones y anotemos en qué fecha entra y sale de cada una de ellas. Obtenemos los siguientes datos:

  • Aries: 19-abr / 14-may.
  • Tauro: 14-may / 21-jun.
  • Géminis: 21-jun / 21-jul.
  • Cáncer: 21-jul / 11-ago.
  • Leo: 11-ago / 16-sep.
  • Virgo: 16-sep / 31-oct.
  • Libra: 31-oct / 23-nov.
  • Escorpio: 23-nov / 29-nov.
  • Ofiuco: 29-nov / 18-dic.
  • Sagitario: 18-dic / 19-ene.
  • Capricornio: 19-ene / 16-feb.
  • Acuario: 16-feb / 12-mar.
  • Piscis: 12-mar / 27-abr.
  • Cetus: 28-mar.
  • Piscis: 29-mar / 19-abr.

¿Sorprendidos? A la inmensa mayoría de nosotros, el signo no coincide con el que dicen las revistas. ¿A qué es debido? Para responder, primero quiero mostrar un mapa celeste:

horóscopo
Mapa celeste que muestra las constelaciones con sus divisiones. La línea naranja representa la elíptica, que es el recorrido del Sol sobre el fondo de estrellas. También en naranja están representadas las constelaciones del Zodiaco || Fuente: CieloYConstelaciones.

Como podemos ver, no todas las constelaciones tienen el mismo tamaño. Ni siquiera las zodiacales. Esto es algo crucial: el Sol no tarda lo mismo en recorrer cada constelación. Por ejemplo, la constelación de Virgo tarda en ser recorrida 45 días mientras que la de Escorpio, 9. Entonces, ¿nacen más personas cuando el Sol está en Virgo que cuando está en Escorpio? Obviamente sí. Sin embargo, alguien tuvo la feliz idea de pensar lo siguiente: «doce meses, doce signos», es decir, un mes por signo. Pero también tuvo otra idea: 12 signos en 360 grados, son 30 grados por signo. Así, cada signo tendrá los mismos días.

Un mes por constelación

Dicho y hecho. A cada signo se le asignó una duración aproximada de un mes. El astrólogo de turno tomó como inicio el punto vernal, que es cuando el Sol entraba en constelación de Aries. Es por esto que las revistas empiezan por Aries y no por el signo vigente en el inicio del año natural. En aquella época la entrada del Sol en Aries coincidía con el equinoccio de primavera.

Si en la actualidad utilizamos la entrada en Aries como inicio y los dotamos a los signos de una duración similar a lo que nos dicen las revistas, ¿cómo queda la cosa? Excluyendo a Ofiuco para tener doce signos, quedaría de la siguiente manera:

  • Aries: 19-abr / 19-may.
  • Tauro: 20-may / 19-jun.
  • Géminis: 20-jun / 20-jul.
  • Cáncer: 21-jul / 20-ago.
  • Leo: 21-ago / 20-sep.
  • Virgo: 21-sep / 21-oct.
  • Libra: 22-oct / 19-nov.
  • Escorpio: 20-nov / 20-dic.
  • Sagitario: 21-dic / 18-ene.
  • Capricorno: 19-ene / 17-feb.
  • Acuario: 18-feb / 19-mar.
  • Piscis: 20-mar / 18-abr.

Muchos de vosotros os habréis vuelto a sorprender de nuevo porque el signo que os corresponde no es el que dicen las revistas. ¡Ni tan siquiera con esa corrección! ¿A qué es debido este desfase? La respuesta la tenemos en la naturaleza de nuestro propio planeta. La Tierra se mueve en rotación y traslación alrededor del Sol. Sin embargo, estos no son los únicos movimientos. También lo hace en movimientos de nutación y precesión.

La precesión de los equinoccios

Concretamente el movimiento de precesión da lugar al efecto conocido como precesión de los equinoccios con una consecuencia clara: el eje de la Tierra sufre una especie de bamboleo describiendo una notable circunferencia que se completa cada 25.776 años. Esto provoca que el Sol tiene un desfase de 1º celeste cada 71 años con respecto al fondo de estrellas.

precesión de los equinoccios
Diagrama que muestra la precesión de los equinoccios || Fuente: St. Andrews Astronomy.

Los astrólogos modernos parece ser que no han tenido en cuenta este desfase y las fechas se les han ido al traste. Con todo esto, la precesión de los equinoccios ha provocado que el Sol entre en los signos zodiacales en fechas distintas a lo largo del tiempo. Cuando los astrólogos se dieron cuenta de esto se inventaron el concepto de signo ascendente, que es el contiguo. De este modo, toman el «signo solar» o el signo ascendente, el que más se ajuste. Así, han puesto un pequeño parche para corregir este movimiento de la Tierra. Esto empieza a no haber por dónde cogerlo…

Los planetas en el horóscopo

Otro aspecto a tener en cuenta son los planetas. Cuando en la antigüedad los astrólogos comenzaron a hacer sus predicciones, tenían en cuenta el Sol, la Luna y los planetas conocidos, que en aquella época eran Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno, es decir los planetas visibles a simple vista. Esto era así porque todavía no se había inventado el telescopio.

Los nuevos descubrimientos

En 1781 los astrólogos se ven obligados a jugar con un nuevo planeta ya que el astrónomo William Herschel anuncia el descubrimiento Urano. No sé qué tipo argumentos utilizarían los astrólogos, pero a partir de entonces Urano empezó a ser usado en sus predicciones como si hubiese aparecido allí de la nada. ¿Antes no influía? Astrólogos, recuerden que lleva ahí desde hace unos 4.500 millones de años. Algo parecido ocurrió en 1846 cuando Urbain Le Verrier, Johann Galle y John Adams descubrieron Neptuno. Y más tarde, volvió a ocurrir. ¡Otro planeta más! Los astrólogos debieron de volverse locos porque en 1930, Clyde Tombaugh descubrió Plutón.

plutón
Imagen de Plutón tomada por la sonda New Horizons de la NASA || Créditos: NASA/JHUAPL/SwRI (Ampliar).

¡Qué locura! En 150 años se habían descubierto tres nuevos planetas y los astrólogos tuvieron que reinventarse para «colar» estos nuevos cuerpos en sus predicciones. Pero, queridos lectores, si esto les debió parecer una locura a los astrólogos, mirad esto que ocurrió hace relativamente poco tiempo, en 2006. La IAU (Unión Astronómica Internacional) decidía en asamblea que Plutón dejaba de ser un planeta.

¿Continuaron usando a Plutón en sus predicciones? No, porque ya no era un planeta. Sin embargo, Plutón sigue estando ahí, con su mismo tamaño, misma distancia y misma órbita. Qué incongruencia que los astrólogos supediten sus predicciones a las decisiones votadas por científicos. ¿Os hace gracia? A mí, mucha. Me imagino a los astrólogos atentos al resultado de la votación para ver si le hacen la cruz a Plutón o lo siguen teniendo en cuenta en sus predicciones.

Todavía más descubrimientos

¿Qué ocurre con los cuerpos situados más allá de Plutón? Hay algunos de tamaño considerable, que no son planetas, y cuyo tamaño es muy parecido al del propio Plutón. Algunos ejemplos son Haumea, Makemake, Quaoar, Sedna y todos los que queden por descubrir. ¿Los astrólogos los tienen en cuenta? ¿O tan solo se rigen por los cuerpos que la IAU avala como planetas?

tnos
Representación artístina de los TNO (objetos transneptunianos) más grandes || Créditos: Larry McNish (Ver).

Es curioso como la pseudociencia se quiere vestir de ciencia en ciertas ocasiones adoptando algunas decisiones -no todas- que proporcionan los organismos científicos. Pero lo que está claro es que la IAU no ha avalado jamás, ni lo hará, a la astrología. Como se suele decir, «aunque la mona se vista de seda, mona se queda». Así que por mucha ciencia que quiera adoptar la astrología, el hecho de adivinar el futuro es un timo, una estafa en toda regla. Pura charlatanería.

Voy a ir más allá todavía. ¿Qué ocurre con el Planeta Nueve? Ese planeta que se piensa que existe pero todavía no se ha confirmado su existencia? ¿Entra en los planes de los astrólogos? ¿O están esperando a que la IAU lo confirme para empezar a tenerlo en cuenta? De existir este planeta, ha estado ahí desde antes que la propia humanidad.

Concluyendo

El horóscopo comenzó cuando la gente tenía preguntas frente al desconocimiento del cielo. Esa curiosidad la saciaron usando dioses y predicciones para darle una interpretación. Porque interpretar la naturaleza es algo innato para el hombre. Sin embargo, a partir de Galileo llegaron los grandes cambios en la comprensión del cosmos con una consecuencia: la astrología se separó de la astronomía y cierto colectivo vio beneficios económicos en las ciencias adivinatorias a pesar de carecer de cualquier fundamento más allá de las creencias.

El juego del horóscopo

Como juego o divertimento, está bien. Jugar al parchís, al escondite o a interpretar el cielo puede ser divertido mientras no se toque el bolsillo de la gente. Aunque eso no es lo más grave. Lo más grave es cuando la gente condiciona su vida o su salud a lo que le dice el astrólogo de turno, ya sea en una revista o pagando a uno. A esta pseudociencia si se le hace demasiado caso, es tan peligrosa como la homeopatía por una sencilla razón: no hace nada.

Y el hecho de que no haga nada no quiere decir que no sea peligrosa. Puede serlo y mucho. Si un homeópata te dice que te vas a curar de una infección bacteriana con unas pastillas de azúcar es tan peligroso como que un astrólogo te diga que tu salud no corre peligro frente a una enfermedad. Hay gente que ha muerto por estas cosas.

Lo que sería el descubrimiento del siglo

Para terminar, no voy a entrar en la magnitud de la fuerza gravitatoria que ejercen las estrellas de la constelaciones, los planetas o la Luna. Sin embargo, un coche que pase a dos metros de ti, ejerce más fuerza que todas las estrellas de una constelación y los planetas juntos. Digo más: si algún astrólogo conoce una fuerza desconocida todavía para la ciencia que pueda ser sometida al método científico y que sea capaz de influir en el comportamiento, que me lo diga. Presentamos un paper y, amigo astrólogo, eso valdría un Nobel. Eso sí, vamos a medias con la cuantía del premio.

10 Comentarios

  1. cob dice:

    Muy Bueno!!

  2. Tammy Andrade dice:

    Me gustan todos los temas relacionados con la astrología. Les recomiendo esta información sobre la relación entre Aries y Libra. https://www.joya.life/blog/relacion-perfecta-entre-aries-y-libra/

    1. Gracias por tu comentario. Sin embargo en Astrométrico no tratamos temas de astrología salvo en casos en los que suponga una cuestión histórica o en referencia a tiempos anteriores a Galileo donde la Astronomía y la astrología eran lo mismo.
      Un saludo, Antonio.

Deja tu comentario

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.