Sharpless 29 y el florecer de una estrella

Hoy les traigo una bonita imagen captada por el instrumento OmegaCAM. Esta cámara está instalada en los telescopios VST (VLT Survey Telescopes) de ESO en Cerro Paranal (Chile). En la región que muestra la foto aparecen nubes interestelares de gas ionizado plagado de estrellas en formación. Pertenecen a la región Sh 2-29 o Sharpless 29 del catálogo Sharpless de regiones H II. Esta zona está situada a unos 5.500 años luz de distancia en dirección a la constelación de Sagitario. En Sharpless 29 destaca una región con gran actividad de formación estelar conocida como NGC 6559. La pueden apreciar justo en el centro de la imagen que ilustra este post.

Emisión, reflexión y absorción en Sharpless 29

Esta nebulosa central tiene pocos años luz de tamaño. Lo interesante es que muestra los efectos de las estrellas cuando se forman en su interior. Las estrellas más calientes no tienen más de dos millones de años de edad. Son, por así decirlo, unas recién nacidas. Sin embargo, eso no les quita violencia: lanzan flujos de radiación de alta energía que calienta el polvo circundante y el gas. Esto hace que hace todo brille intensamente. Destacan las zonas con un resplandor rojo procedentes de la emisión de gas de hidrógeno. Por otro lado, la luz azul brillante es causada por la reflexión y dispersión de pequeñas partículas de polvo.

Sharpless 29

Imagen de Sharpless 29 captada por el instrumento OmegaCAM de ESO || Créditos: ESO/M. Kornmesser (Ampliar imagen).

Sin embargo, no todo es emisión o reflexión. También hay absorción. En determinadas zonas se aprecian zonas oscuras. Son regiones donde el polvo bloquea la luz que viaja hacia nosotros. Esto nos impiden ver las estrellas que hay detrás. Estas zonas se muestran como pequeños y oscuros tirabuzones filamentosos. Una característica de estas estrellas jóvenes masivas es que viven muy rápido. Terminarán su vida estallando como supernovas inyectando en el medio interestelar de nuevos átomos más pesados. En unas pocas decenas de millones de años el polvo habrá sido arrastrado por los vientos estelares y se nos mostrará como un cúmulo abierto de estrellas.

Atractivo paisaje estelar

Este entorno tan diverso que ofrece Sharpless 29 crea un paisaje heterogéneo con propiedades físicas que invitan a ser analizadas, como por ejemplo la formación activa de estrellas, la influencia de éstas sobre el polvo y el gas o la perturbación de campos magnéticos. Como se suele decir, un marco incomparable.

Imagen de cabecera

  • Imagen de gran campo de Sharpless 29 || Créditos: ESO/Digitized Sky Survey 2 (Ver original).

Agradecimientos

  • Davide De Martin.

Referencias

  • eso1740 – Photo Release (2017). «Stellar Nursery Blooms into View» (Ver).
  • eso1740es – Foto noticia (2017). «Una guardería estelar que florece ante nuestros ojos» (Ver).

Deja tu comentario

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.