Esta noche, lluvia de estrellas: Bootidas

Ya sé que es lunes. A muchos de ustedes lo que menos les puede apetecer es trasnochar en un día como hoy. Pero… ¿y si les doy una buena razón para hacerlo? Se trata de una lluvia de estrellas poco conocida con una actividad incierta. Además, se le unen unas condiciones de luna muy favorables. El nombre de la lluvia: Bootidas.
Bootidas, la lluvia de estrellas del Boyero
Aunque su máximo es esta noche, la lluvia de las Bootidas se produce entre el 22 de junio y el 2 de julio. ¿De dónde viene este nombre? El radiante, lugar en el cielo del que parte las estrellas fugaces bajo nuestra perspectiva, está situado en la constelación de Boyero o Bootes.

Los meteoros de esta lluvia están provocados por el conjunto de desechos que deja a su paso el cometa Pons-Winnecke. Es un cometa que tarda en dar una vuelta al Sol un total de seis años y cuatro meses y la actividad de esta lluvia se ha estimado entre 0 y 100 meteoros por hora. Como ven, esa estimación siembra la duda sobre cómo de intensa será esta lluvia. Así que les recomiendo que esta noche echen la vista al cielo y disfruten de una lluvia que puede ser intensa.
Arcturus, una estrella gigante naranja
¿Quién era el Boyero? Mitológicamente, el Boyero o cuidador de los bueyes, era un agricultor encargado de velar por las osas (Osa Mayor y Osa Menor). Lo hacía mediante sus perros de caza (Canes Venatici). La forma de esta constelación es aproximadamente romboidal y destaca su estrella Arcturus. Es una gigante naranja que dista 37 años luz de la Tierra y es perfectamente visible a simple vista. No en vano, es la tercera estrella más brillante de nuestros cielos.

¿Quieren localizar a Arcturus? Es muy sencillo: basta con prolongar la «cola» del carro de la Osa Mayor y su curva les llevará directamente a la estrella. Es inconfundible. Y si lo que quieren es disfrutar de ésta y otras lluvias de estrellas, sigan los siguientes consejos.
Si desean conocer más a fondo esta lluvia de estrellas, desde Europa Press me contactaron para que hablara de ello, así que si quieren saber más, ¡no duden en hacen clic aquí!
Imagen de cabecera
- Oswald, E. «The Perseid meteor shower peaks tonight! Here’s how to watch». DigitalTrends (2018) (Ver).
- Antonio Pérez Verde
- 26/06/2017
- 0 Comment