La Serranía de Cuenca como Destino Turístico Astronómico

Mañana comienza FITUR, la Feria Internacional de Turismo que como cada año nos muestra las posibilidades que cada rincón del mundo ofrece al turista. Y de entre todo ese turismo, cada año está cogiendo más fuerza el turismo astronómico. Esto da a conocer distintos lugares de la geografía mundial que son aptos para la observación de las estrellas. Así que, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, hoy nos abrocharemos El Cinturón de Orión en Radio San Vicente y les hablaremos de este turismo astronómico que viene pegando fuerte.
Destinos Starlight en FITUR
Existe un organismo internacional, la Fundación Starlight dependiente del IAC (Instituto de Astrofísica de Canarias) que se encarga de calificar aquellos lugares aptos para la observación astronómica. El distintivo que ofrece esta Fundación acredita que estos lugares poseen una excelente calidad de cielo. Y además representan un ejemplo de protección y conservación. Destinos Turísticos Starlight, por ejemplo, son la Sierra de Javalambre (Aragón), el Monfragüe (Extremadura) o Alto Loa, en Antofagasta (Chile).
A esta lista internacional de Destinos Turísticos Starlight se unirá en fechas próximas el Parque Natural de la Serranía de Cuenca. Esto lo convertirá en la mayor extensión española con un cielo oscuro certificado. De hecho, el viernes 20 es el día dedicado a Cuenca en FITUR. Será aprovechado para presentar el proyecto de Destino Turístico StarLight. Recuerden que el próximo Congreso Estatal de Astronomía se celebrará en Cuenca del 1 al 4 de noviembre de 2018. Como podrán imaginar, el turismo astronómico será uno de los pilares fundamentales para dar a conocer las posibilidades que ofrece la serranía conquense para la observación astronómica, y además, hacer mención al resto de destinos astronómicos de nuestra geografía, que no son pocos.
Más temas
Y además de todo esto, repasaremos las misiones espaciales a las que habrá que prestar atención en este 2017. Por ejemplo, la sonda Cassini, que ya tiene sus días contados. Será el 15 de septiembre será cuando se sumerja en la espesa atmósfera de Saturno y desaparecerá para siempre. La sonda Dawn que está orbitando alrededor del planeta enano Ceres, también podría poner fin a sus días este año, o mejor dicho, pondrá fin a las comunicaciones. Juno seguirá sobrevolando Júpiter y sus lunas, por lo que no la podremos dejar de lado, al igual que al orbitador TGO, que en 2017 nos ofrecerá resultados interesantes en lo que al metano marciano se refiere.
También habrá que seguir de cerca a Space X porque seguirán lanzando artefactos al espacio, entre ellos el cohete más potente del mundo. La NASA lanzará a TESS (Transiting Exoplanet Survey), un telescopio espacial que nos ayudará a encontrar y caracterizar más exoplanetas.
Así que, por una cosa o por otra, no podremos dejar de mirar al cielo, por tanto, ¡disfrutemos!
El Cinturón de Orión se emite todos los martes de 20:00 a 21:00 (hora peninsular española) en el dial de radio San Vicente (95.2 FM) y está presentado por Manuel Rodríguez de Viguri. Si están fuera de la provincia de Alicante y limítrofes también podrán escucharlo online y en diferido en el podcast del programa.
Referencias:
- Fundación Starlight (Ver).
- La Serranía de Cuenca obtendrá en 2017 el certificado turístico ‘Starlight’ de destino astronómico.(Ver).
- Cuenca acogerá en 2018 el Congreso Estatal de Astronomía con la vista puesta en el turismo.(Ver).
- La Junta presentará en FITUR su proyecto para que la Serranía sea ‘Destino Turístico Starlight’.(Ver).
Imagen de cabecera
- «El Ventano del Diablo», un mirador hacia la Serranía de Cuenca || Fuente: Hostal Bayo.
- Antonio Pérez Verde
- 17/01/2017
- 2 Comment
2 Comentarios