Astronomiza2: Resumen de 2016
En mi colaboración mensual con la revista Astronomía, este mes en el #Astronomiza2.0 he optado por hablarles de algo que ya conté en el blog: el Premio Prisma que obtuvo la revista, ese Premio Especial del Jurado por «la trayectoria de esta publicación de referencia así como su adaptación a los nuevos contextos comunicativos, sabiendo mantener el interés del público durante las últimas tres décadas». Así que, por no repetir contenido, les haré un breve resumen. Así ha sido el Astronomiza2 a lo largo de este 2016.
Astronomiza2, mes a mes
Enero a abril
Comenzábamos el año con un astrotrastornado: Nahúm, autor del blog «Un geólogo en apuros«. Alguien a quien su pasión por la astronomía le ha causado un trastorno real de insomio. Eso sí que es pasión… Nahúm estudió geología y les puedo decir sin temor a equivocarme que es un auténtico embajador de la geología planetaria.
En febrero tuvimos el placer de hablar con uno de los astrónomos españoles más importantes: Ángel R. López Sánchez, conocido como El Lobo Rayado en el universo 2.0. Es científico del AAO (Australian Astronomical Observatory) y de la Macquarie University y además, es autor de los blogs «El Lobo Rayado«, «Universo Rayado» y «The Lined Wolf«.
Marzo fue el mes de MundoAstronomía, un perfil de Twitter que puede presumir de ser uno de los noticiarios más completos de astronomía que se han visto por la red de microblogging. Se encarga de ponernos al día de todo lo que sucede en el cosmos. Y como bien dice su descripción: «Noticias y artículos de astronomía. Todo sobre los astros: planetas, estrellas, galaxias…».
Nos ponemos en abril y hablamos de la empresa alicantina PLD Space, unos entusiastas de la astronáutica que desde hace unas semanas pueden presumir de haber sido contratados por la Agencia Espacial Europea para realizar su proyecto de cohete reutilizable. Es una pequeña empresa a nivel de número de trabajadores. Sin embargo una gran empresa por los logros que está consiguiendo.
Mayo a agosto
El mes de mayo estuvo protagonizado por Eduardo, un zaragozano que sintió la necesidad de compartir todo lo que fotografiaba con su cámara y su telescopio. Hoy, ese lugar donde nos comparte ese contenido se llama Ventana Estelar y además de ofrecernos sus imágenes, retransmite eventos astronómicos, incorpora tutoriales, experimentos…
Durante el mes de junio leímos la revista «Desde el Tercer Planeta«, el blog de Esteban, una bitácora que nació gracias a sus amigos cuando le sugirieron que todas las historias que contaba del cielo, las plasmara en la red. Y así lo hizo. Desde 2015 nos enseña astronomía desde un punto de vista totalmente didáctico.
Los meses de julio y agosto se los dedicamos a Cristina Ramos, twittera empedernida natural de la isla de La Palma que de pequeña visitó el observatorio del Roque de los Muchachos. Tal fue la inspiración que le produjo la visita que algunos años después se vio trabajando en esas mismas instalaciones. Allí estudió la formación y evolución de galaxias cuyos agujeros negros centrales acretan material a un ritmo muy superior al normal.
Septiembre a diciembre
El mes de septiembre nos hizo levantar la vista al cielo para hablar de Stars4all, un proyecto que se encarga de informar a la sociedad de las consecuencias que provoca el aumento desmedido de la contaminación lumínica, no solo a nivel observacional sino también a nivel de nuestra salud.
Octubre fue el mes de Rosetta y Philae, que protagonizaron el final de la misión que hizo que el impronunciable cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko fuese conocido por todo el mundo. Una romántica maniobra que hizo que las dos sondas volvieran a reunirse. Eso sí, esta vez a lomos del cometa del que todo el mundo habló.
Noviembre llegó y nos trajo a Natalia, una astrotrastornada que hace de la divulgación de la astronomía una fiesta, sobre todo cuando se sube encima del escenario porque cuando eso sucede, puede pasar de todo. Sin duda, una de las mejores divulgadoras que ha visto nuestro país.
Y en diciembre, como les dije más arriba, el Premio Prisma para la revista Astronomía promovidos por los Museos Científicos Coruñeses y el Ayuntamiento de A Coruña. Y ahora, si lo desean, pueden ver de un vistazo todos los Astronomiza2.0 que han sido publicados haciendo clic aquí. El próximo número, ya será en 2017!
- Antonio Pérez Verde
- 01/12/2016
- 0 Comment