El día después de ExoMars

En la rueda de prensa que convocaron en la ESA (Agencia Espacial Europea) no dieron grandes primicias con respecto a lo que sabíamos ayer por la noche. La ESA ha confirmado el buen estado del TGO (Trace Gas Orbiter) tras hacer su entrada orbital en Marte, mientras que del EDM (Entry Descent landing demonstration Module), más conocido como Schiaparelli, han corroborado que perdieron la señal de la sonda unos 50 segundos antes de la previsión de tocar suelo marciano, esto es, en los instantes previos al -supuesto- encendido de los retrocohetes que terminarían de frenar la caída de Schiaparelli para que pudiera posarse en Marte con total seguridad.

Por otro lado, en unos días nos llegarán imágenes que la sonda MRO (Mars Reconnaissance Orbiter) de la NASA ha tomado de la zona de aterrizaje, para ver si obtienen pistas de lo sucedido. Además, los ingenieros de ExoMars están convencidos de que sabrán exactamente qué ha sucedido una vez que tengan todos los datos, y ese convencimiento es el que hace que el envío del rover en 2020 siga adelante, ya que creen tener margen de maniobra para reajustar los parámetros de aterrizaje en base a lo que sucedió ayer.

perspective_view_in_meridiani_planum_with_schiaparelli_landing_ellipse_reduced

Elipse de aterrizaje de Schiaparelli en Meridiani Planum. Créditos: ESA/DLR/FU Berlin (imagen original).

El escudo térmico funcionó perfectamente durante el descenso, así lo confirman los datos, como también el paracaídas. La maniobra comenzó tener un comportamiento anómalo en el momento del desprendimiento de la parte superior de la cápsula de entrada, que se se produjo unos instantes antes de lo esperado, aunque lo más preocupante es el funcionamiento de  los retrocohetes ya que todo apunta a que se encendieron pero dejaron de funcionar antes de lo esperado.

Estos retrocohetes debían hacer que Schiaparelli descendiera desde los 1.100 metros hasta los 2 metros, momento en el cual se apagarían y el impacto sería absorbido por la parte baja del módulo. Si la caída estaba prevista que fuera de 2 metros, el sistema de amortiguación tal vez podría llegar a aguantar hasta 6-8 metros de altura, pero para dar por bueno ese margen los retrocohetes deberían haber funcionado durante el 99% de su tiempo, y parece ser que no fue así, por lo que la caída libre fue desde mucha más altura.

Así que, con todo esto, debemos hacernos a la idea de que Schiaparelli, efectivamente, ha tocado suelo marciano, pero posiblemente lo haya hecho a una velocidad mayor de la esperada por lo que lo más probable, por más que nos pese, es que el módulo EDM se haya estrellado en Marte.

Referencias:
Schiaparelli descent data: Decoding underway.
Los datos del descenso de Schiaparelli continúan analizándose.

3 Comentarios

Deja tu comentario

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.