Así se ven los ‘eclipses de Tierra’ desde la Luna

Algo habitual en nuestros cielos son los eclipses: los hay de Sol y de Luna, y dentro de ellos, también hay distinciones, porque los eclipses de Sol pueden ser totales, parciales y anulares, mientras que los de Luna pueden ser totales, parciales y penumbrales. Para que se dé un eclipse u otro, depende de lo exacta que sea la alineación de la Tierra con respecto al Sol y la Luna. El caso de los anulares es particular, porque además de una alineación perfecta, la Luna debe estar en su apogeo o próximo a él, esto es, en el punto más alejado de su órbita con respecto a la  Tierra.

Les cuento esto porque en CienciaXplora les hablo de eclipses, pero no vistos desde la Tierra, sino vistos desde la Luna. ¿Cómo se pueden ver? Ya les adelanto que, desde la Luna, los eclipses de Sol y los ‘eclipses de Tierra’ son, cuanto menos, curiosos. ¿Quieren ver cómo son? Hagan clic aquí.

eclipses

Esquema de los eclipses de Sol y Luna. Fuente: ahoramismo.com

Imagen de cabecera

2 Comentarios

Deja tu comentario

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.