Un nuevo mecanismo de formación planetaria

En 2014 al conjunto de radiotelescopios ALMA (Atacama Large Millimeter-submillimeter Array) nos ofrecía la espectacular imagen de la estrella HL Tau. Aparece rodeada por un disco protoplanetario surqueado por posibles indicios de planetas en formación (Brogan, 2014). Ahora, nuevas y más detalladas observaciones apuntan a la existencia de un embrión de planeta en otra estrella. Lo curioso es que ha surgido a partir de un mecanismo de formación planetaria no contemplado hasta ahora.
Sabemos que los planetas se forman a partir de discos de gas alrededor de estrellas jóvenes. La ‘semilla’ de planeta agrega material próximo creando un surco a lo largo de su órbita. «La imagen de HL Tau que obtuvo ALMA sembraba muchas dudas porque es una estrella demasiado joven para haber formado planetas», apunta Carlos Carrasco-González, investigador del IRyA-UNAM (Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la Universidad Autónoma de México) autor del articulo que expone la investigación en The Astrophysical Journal Letters (Carrasco-González, 2016).

¿Cómo es el nuevo mecanismo de formación planetaria?
Nuevas imágenes obtenidas con el VLA (Very Large Array) pueden tener la solución. Se observa que uno de los anillos de material muestra una concentración de polvo que podría constituir un embrión planetario. «Será en esos anillos donde se produzcan inestabilidades que irán acumulando más materia hasta formar planetas», comenta Guillem Anglada, investigador del IAA-CSIC (Instituto de Astrofísica de Andalucía) que participa en la investigación. La aglomeración de polvo que presenta el HL Tau demostraría la existencia de un mecanismo más rápido para la formación de planetas. Se trataría de una primera fragmentación del disco en anillos, siendo más rápido que en discos homogéneos.
HL Tau es 4.500 veces más joven que el Sol y todavía no ha empezado a quemar hidrógeno. Cuando lo haga, la energía que radie la estrella disipará el disco provocando que ya no se formen más planetas a su alrededor.
Artículos científicos relacionados
Carrasco-Gonzalez, C. et al (2016). The VLA view of the HL Tau Disk – Disk Mass, Grain Evolution, and Early Planet Formation. The Astrophysical Journal, 821 – L16, iss. 1. DOI: 10.3847/2041-8205/821/1/L16 (Ver).
Brogan, C. et al (2015). The 2014 ALMA Long Baseline Campaign: First Results from High Angular Resolution Observations toward the HL Tau Region. The Astrophysical Journal, 808 – L3, iss. 1 L3. DOI: 10.1088/2041-8205/808/1/L3 (Ver).
Referencias
- Antonio Pérez Verde
- 17/03/2016
- 2 Comment
2 Comentarios