[107.ciencia] Saturno y las Gemínidas

Recientemente, algunos medios de comunicación han puesto titulares diciendo que “los anillos de Saturno van a desaparecer”. Por suerte, la mayoría de los medios que han tratado esta noticia, no han puesto un titular tan sensacionalista. Hoy veremos qué es lo que va a pasar con los anillos de Saturno. También hablaremos de la próxima…

¿Van a desaparecer los anillos de Saturno?

Seguramente estos días atrás hayan leído en prensa titulares que decían algo así como que «los anillos de Saturno van a desaparecer». ¿Qué hay de cierto en esto? A corto plazo podemos estar tranquilos porque la característica más famosa de este planeta va a estar ahí durante muchas generaciones. A largo plazo parece ser que…

[107.ciencia] Inminente erupción en Islandia

Parece ser que de manera inminente habrá una erupción en Islandia. Así lo creen los geólogos ya que se están viviendo una serie de fenómenos geológicos que apuntan a una fuerte erupción volcánica. Uno de los motivos es que la ciudad pesquera de Grindavik ha sufrido más de 2.000 terremotos en las últimas horas. Además,…

[107.ciencia] El telescopio Euclid

En el programa de la semana pasada ya estuvimos adelantando algunos datos del telescopio Euclid debido a que se liberaron las primeras imágenes en color. Hoy profundizaremos más en este tema para hablar del telescopio en sí y de los objetivos que pretende lograr a lo largo de su trayectoria como son arrojar luz, nunca…

Del mito al cosmos

El sábado 18 de noviembre la localidad de Durón (Guadalajara) celebrará su II Encuentro Astronómico. El pasado año tuve el placer de presentar allí mi libro Por qué mirábamos las estrellas y este año vuelvo. Lo haré estrenando una conferencia que nunca antes he ofrecido titulada «Del mito al cosmos». Esto será a las 19.00h…

[107.ciencia] Crónica de las 600 millas

Hoy toca hacer la crónica de las 600 millas bajo las estrellas de Oceanosophia que el pasado 1 de noviembre llegaron a su fin. Como fue festivo no hubo programa y el miércoles anterior, día 25 de octubre, no pudimos conectar por estar en plena travesía, sin cobertura en algún punto entre Córcega y Marsella….

[107.ciencia] Astronomía bajo las estrellas

El próximo sábado, día 21 de octubre, comienza la travesía de las 600 millas bajo las estrellas de Oceanosophia. Desde Olbia en Cerdeña partirán hasta Cartagena, donde llegarán el día 1 de noviembre. En mitad del mar, se impartirán dos cursos en 8 sesiones: uno de «Instrumentación Antigua para Navegación» y otro de «Astronomía bajo…

[107.ciencia] OSIRIS-REx y MIURA 1

El 8 de septiembre de 2016 se lanzaba al espacio la misión OSIRIS-REx con el objetivo de crear una trayectoria de contacto con el asteroide Bennu. Este contacto se produjo a finales de 2020, se tomaron las correspondientes muestras y recientemente volvieron a la Tierra a bordo de una cápsula. En el programa de hoy,…

[107.ciencia] Semana Mundial del Espacio 2023

Hoy día 4 de octubre comienza la Semana Mundial del Espacio 2023, que se prolongará hasta el próximo día 10. A lo largo de estos días, en todo el mundo se llevarán a cabo actividades relacionadas con el espacio y la exploración espacial. Para ello, agencias espaciales, empresas relacionadas con el mundo aeroespacial, museos de…

WSW 2023: World Space Week 2023

Del 4 al 10 de octubre se va a celebrar la WSW 2023 (World Space Week 2023) o lo que es lo mismo, la Semana Mundial del Espacio 2023. Cada año tiene un eslogan diferente siendo el de este «Space and Entrepreneurship» (Espacio y Emprendimiento). La WSW nació con una declaración de la Asamblea General…

[107.ciencia] Cancelación de las Jornadas Astronómicas

En el programa de hoy hablaremos de la triste cancelación de las Jornadas Astronómicas de La Manchuela. Esta cancelación ha sido por motivos ajenos a la Organización y en el programa los iremos enumerando. Desde aquí, pedir disculpas por las molestias ocasionadas y decir que a los participantes se les devolverá el importe íntegro de…

[107.ciencia] Jornadas Astronómicas de La Manchuela III

La semana pasada hablábamos de la primera de las charlas que habrá en las Jornadas Astronómicas de La Manchuela. Se trataba de la conferencia inaugural cuya temática estaba centrada en el Mecanismo de Anticitera. Hoy, en Jornadas Astronómicas de La Manchuela III hablaremos de la siguiente charla prevista, que será la que tendrá lugar el…

Volvemos al crómlech de Totanés

¡El 23 de septiembre volvemos al crómlech de Totanés en la provincia de Toledo! Después de cuatro años y una pandemia de por medio, volvemos a celebrar una actividad en el monumento prehistórico de la comarca de los Montes de Toledo (cómo llegar). El evento estará orientado a observar la puesta de sol del equinoccio…

UAP y NASA: el informe final

A lo largo de la tarde de hoy, jueves 14 de septiembre, la NASA ha hecho público su informe final sobre la investigación de los UAP (Unidentified Aerial Phenomena). Estos Fenómenos Aéreos no Identificados (por sus siglas en inglés), son una nueva forma de llamar a lo que conocíamos como OVNIs. Es cierto que en…

[107.ciencia] Jornadas Astronómicas de La Manchuela II

En el programa «Jornadas Astronómicas de La Manchuela II» vamos a profundizar sobre la primera de las charlas que tendremos en el evento. En este caso, la conferencia inaugural lleva por título “El Mecanismo de Anticitera”. Además, también daremos algunos detalles del taller, de la visita al Mirador de Estrellas y de la observación astronómica….

[107.ciencia] Jornadas Astronómicas de La Manchuela I

En el programa «Jornadas Astronómicas de La Manchuela I» vamos a desglosar el programa de actividades, sobre todo del sábado 7 de octubre, día grande de este evento. A lo largo de los programas de este mes de septiembre iremos revelando más información sobre estas Jornadas para que los oyentes puedan hacerse una idea de…

Nishimura, el cometa de septiembre

¿Recuerdan el cometa del pasado mes de febrero? Le apodaban el «cometa verde» y su nombre era C/2022 E3 ZTF. Ahora, tenemos otro cometa en el punto de mira porque, hace unas semanas, concretamente el 11 de agosto, el astrónomo amateur Hideo Nishimura descubrió un nuevo cometa al que se le ha llamado C/2023 P1…

[107.ciencia] Charlamos con Javier Cacho

Programa de víspera de fiestas en Casas-Ibáñez y es por eso que hoy charlaremos con un hombre que puede presumir de haber visitado la Antártida y además, en más de una ocasión. Hoy charlaremos con Javier Cacho, físico, científico y escritor de varios libros que fue responsable del Laboratorio de Estudios Avanzados de la Atmósfera…

[107.ciencia] Meteoros de las Perseidas 2023

Si hay un programa que se repite cada año en 107.ciencia es este, ya que toca hablar de la lluvia de estrellas más famosa de todo el año: las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo. En este caso, los Meteoros de las Perseidas 2023 se producirán este próximo fin de semana y ya adelantamos que…

[107.ciencia] De Santiago-Pontones al cielo

Hoy nos vamos de Santiago-Pontones al cielo porque tal y como dijimos la semana pasada, hoy hablaremos de la Star Partyde Santiago-Pontones en Jaén, que se celebrará los días 4, 5 y 6 de agosto. Es un lugar muy cercano a la localidad albaceteña de Nerpio y allí podremos encontrar uno de los cielos más…

Exotroyanos o planetas que comparten órbita

¿Saben lo que es un troyano en lo referente a mecánica celeste? Un cuerpo troyano es un objeto celeste que comparte órbita con otro. En el sistema solar, los troyanos más famosos resultan ser más de 12.000 asteroides que comparten órbita con Júpiter ocupando las zonas de Lagrange donde la combinación de las fuerzas gravitatorias…