La cueva de Lascaux, situada en las inmediaciones de la localidad de Montignac, al suroeste de Francia, fue descubierta en 1940. Es considerada como uno de los santuarios prehistóricos más impresionantes debido a la gran cantidad de pinturas, algunas de ellas datadas en más de 17.000 años. Más allá de su valor artístico, existen ciertas…
T7E18 – PGM 229 – La destrucción de un planeta. Tras décadas rastreando una enigmática señal de rayos X procedente de una estrella en la última etapa de su vida, un estudio en el que participan científicos del Instituto de Astrofísica de Andalucía podría haber encontrado finalmente su origen. La señal podría interpretarse a partir…
Si la meteorología lo permite, podremos disfrutar del eclipse de sol del 29 de marzo de 2025. Se trata de un eclipse parcial que será visible desde el noroeste de África, Europa y el norte de Rusia. En el caso de España, se verá un eclipse donde la parcialidad será más que manifiesta, algo que…
T7E17 – PGM 228 – El eclipse de luna del 14 de marzo. Este mes de marzo tenemos dos eclipses, uno total de luna y otro parcial de sol que tendrán lugar este viernes 14 de marzo y el 29 de marzo, respectivamente. En el programa de hoy hablaremos del eclipse de luna, que será…
Si la meteorología lo permite, podremos disfrutar del eclipse de luna del 14 de marzo de 2025. El fenómeno se producirá la noche del jueves 13 al viernes 14. Será completamente visible en América, y se verá salir sobre Australia y la parte más oriental de Asia, así como ponerse sobre África y Europa. En…
T7E16 – PGM 227 – ¿Cuál es el origen del tiempo? El transcurso del tiempo es algo que tenemos asumido. Lo podemos medir a corto plazo con relojes y a largo plazo con calendarios. Lo tenemos tan interiorizado que nos parece normal. Aunque la cosa cambia cuando el tiempo se analiza desde un punto de…
El estudio de la naturaleza del tiempo siempre ha fascinado y desconcertado a los científicos. El hecho de intentar comprenderlo les ha llevado a conclusiones que, cuanto menos, son extrañas. Uno de los estudios, dirigido por Alessandro Coppo, físico del Consiglio Nazionale delle Ricerche, en Italia, intenta explicar que el tiempo podría ser una ilusión…
T7E15 – PGM 226 – Henrietta Leavitt y las variables cefeidas. En el programa de hoy hablaremos de las «Calculadoras de Harvard», el grupo de mujeres que contribuyó enormemente al avance de la astronomía a finales del siglo XIX y principios del XX. En el programa de hoy se particularizará en la figura de Henrietta…
A finales de enero tuvimos una alineación planetaria en el cielo donde se pudieron ver seis de los siete planetas del sistema solar al mismo tiempo. A partir de ahora y durante unos días se incorpora el planeta que faltaba: Mercurio. Aunque las condiciones de visibilidad no son muy buenas para algunos planetas, sí que…
T7E14 – PGM 225 – El uso de las distancias astronómicas. Para medir distancias más allá del ámbito terrestre se usan cuatro tipos de unidades: los kilómetros, las unidades astronómicas, los años luz y los pársecs. Cada una de ellas se usa para medir distancias de distintos órdenes. En el entorno de la Tierra se…
T7E13 – 224 – Un asteroide podría chocar con la Tierra. Sin necesidad de alarmar, un asteroide podría chocar contra nuestro planeta dentro de siete años. De momento no hay que alarmarse porque hay que refinar muchos cálculos pero lo cierto es que los datos preliminares ofrecen una posibilidad significativa de impacto. El nombre de…
Una pequeña roca espacial de algo menos de 100 metros de diámetro fue descubierta a finales de diciembre de 2024 por la red de telescopios ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System), red codescubridora del apodado cometa del siglo. El asteroide 2024 YR4, que así se llama, tiene opciones reales de impactar contra nuestro planeta el…
Se ha comprobado que los meteoritos que impactan en Marte producen señales sísmicas. Lo que no se sabía era lo profundo que podían llegar a penetrar estas señales, mucho más de lo esperado. Tal hallazgo se ha expuesto esta semana en dos papers que comparan datos de terremotos recopilados por la sonda InSight de la…
T7E12 – 223 –San Blas, alineación de planetas y el Año Nuevo Chino. A veces decimos la expresión “cuando se alineen los planetas” y en ocasiones, tal cosa sucede. En los próximos días, los ocho planetas del sistema solar estarán alineados de tal modo que, desde la Tierra, podremos verlos todos desde el atardecer, algo…
En el año 2025 tendremos varios fenómenos astronómicos más allá de los que se repiten con regularidad como las lluvias de estrellas. Uno de ellos será el eclipse solar parcial del 29 de marzo del que hablaremos en profundidad y que servirá de antesala para lo que será la gran terna de eclipses solares en…
T7E11 – 222 – ¿Qué pasaría si no tuviéramos luna? En las noches de Luna nueva, no podemos ver la Luna ni de día ni de noche. Pero, ¿y si no pudiéramos verla por no tenerla? Nuestro satélite es clave para la vida tal como la conocemos, como veremos en el programa de hoy, plantearemos…
Ya estamos acabando este 2024 y llega el momento de hacer balance. Si tuviera que decir dos noticias que me han parecido relevantes en este año, sin duda serían todo lo relativo a las DANAs. Por desgracia, en España hemos sufrido una tragedia e, indudablemente, el término de DANA se ha repetido muchas veces más…
Diez años lleva el telescopio Hubble siguiendo la evolución de algunos de los planetas del sistema solar. Desde 2014 hasta 2024, enmarcado eso sí bajo un programa de investigación: OPAL (Outer Planet Atmospheres Legacy). Gracias a ello se han obtenido observaciones de referencia a largo plazo de Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno con el fin…
T7E10 – 221 – Gemínidas 2024. Cada diciembre, la bóveda celeste nos regala un espectáculo único: la lluvia de meteoros de las Gemínidas. Son conocidas por su intensidad, no en vano es la lluvia de estrellas más intensa del año. Estas estrellas fugaces iluminarán las frías noches con su máximo de actividad, previsto para estos…
T7E9 – 220 – Agujeros de gusano y dónde encontrarlos. Hoy nos adentramos en uno de los misterios más fascinantes de la ciencia para hablar de una estructura que es posible a nivel teórico debido a que es una consecuencia de la Teoría de la Relatividad, aunque experimentalmente no se ha encontrado ninguno. En el…
T7E8 – PGM 219 – Globos sonda y eclipses de Sol. Prácticamente, todos los años hay eclipses totales de Sol, y prácticamente todos los años se organizan viajes para llegar a ellos. Estados Unidos, China, Australia… Pero de vez en cuando, los astros se alinean mirando a España y no tendremos un eclipse, ni dos,…