La gran alineación planetaria de 2025

En el año 2025 tendremos varios fenómenos astronómicos más allá de los que se repiten con regularidad como las lluvias de estrellas. Uno de ellos será el eclipse solar parcial del 29 de marzo del que hablaremos en profundidad y que servirá de antesala para lo que será la gran terna de eclipses solares en…

¿Qué pasaría si no tuviéramos luna?

T7E11 – 222 – ¿Qué pasaría si no tuviéramos luna? En las noches de Luna nueva, no podemos ver la Luna ni de día ni de noche. Pero, ¿y si no pudiéramos verla por no tenerla? Nuestro satélite es clave para la vida tal como la conocemos, como veremos en el programa de hoy, plantearemos…

Lo más visto en 2024

Ya estamos acabando este 2024 y llega el momento de hacer balance. Si tuviera que decir dos noticias que me han parecido relevantes en este año, sin duda serían todo lo relativo a las DANAs. Por desgracia, en España hemos sufrido una tragedia e, indudablemente, el término de DANA se ha repetido muchas veces más…

OPAL: así observa el Hubble los grandes planetas

Diez años lleva el telescopio Hubble siguiendo la evolución de algunos de los planetas del sistema solar. Desde 2014 hasta 2024, enmarcado eso sí bajo un programa de investigación: OPAL (Outer Planet Atmospheres Legacy). Gracias a ello se han obtenido observaciones de referencia a largo plazo de Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno con el fin…

Gemínidas 2024

T7E10 – 221 – Gemínidas 2024. Cada diciembre, la bóveda celeste nos regala un espectáculo único: la lluvia de meteoros de las Gemínidas. Son conocidas por su intensidad, no en vano es la lluvia de estrellas más intensa del año. Estas estrellas fugaces iluminarán las frías noches con su máximo de actividad, previsto para estos…

Agujeros de gusano y dónde encontrarlos

T7E9 – 220 – Agujeros de gusano y dónde encontrarlos. Hoy nos adentramos en uno de los misterios más fascinantes de la ciencia para hablar de una estructura que es posible a nivel teórico debido a que es una consecuencia de la Teoría de la Relatividad, aunque experimentalmente no se ha encontrado ninguno. En el…

Globos sonda y eclipses de Sol

T7E8 – PGM 219 – Globos sonda y eclipses de Sol. Prácticamente, todos los años hay eclipses totales de Sol, y prácticamente todos los años se organizan viajes para llegar a ellos. Estados Unidos, China, Australia… Pero de vez en cuando, los astros se alinean mirando a España y no tendremos un eclipse, ni dos,…

Marte y el CEA

T7E7 – PGM 218 – Marte y el CEA. El programa anterior estuvo especialmente dedicado a la DANA que asoló parte de la provincia de Valencia y las localidades castellanomanchegas de Letur y Mira. Esta semana, abordaremos los temas que teníamos pensados para la semana pasada por lo que, en primer lugar, hablaremos de la…

Especial DANA

T7E6 – PGM 217 – Especial DANA. Hoy en 107.ciencia hemos hecho quizás, el programa más difícil de todos, no por la complejidad sino por el tema a tratar ya que hablamos de la DANA que ha provocado inundaciones catastróficas en la provincia de Valencia, en la localidad albaceteña de Letur y en la localidad…

Ciclo de Conferencias AstroCuenca 2024

T7E5 – PGM 216 – Ciclo de Conferencias AstroCuenca 2024. Como cada otoño desde hace 14 años, la Agrupación Astronómica AstroCuenca organiza su Ciclo de Conferencias “La Diversidad de la Astronomía” Memorial Joaquín Soler, donde se habla no solo de Astronomía sino también de ciencias transversales a esta. Este año, además, se celebra el 25…

Inteligencia Artificial: un salto de la Tierra al espacio

El próximo jueves día 7 de noviembre ofreceré una charla titulada «Inteligencia Artificial: un salto de la Tierra al espacio» y será por partida doble: una en el Salón de Actos «José Antonio Peña» de la Escuela Politécnica de Cuenca y otra en el Salón de Actos del Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha….

¿Cuál es el origen de Halloween?

T7E4 – PGM 215 – ¿Cuál es el origen de Halloween? Desde hace unos años, el día de Todos los Santos está perdiendo protagonismo frente a Halloween, que está cada vez más implantado en nuestro país. Por supuesto, toda festividad tiene un origen y analizándola podemos saber cuándo comenzó esta tradición y dónde surgió. En…

Oriónidas y Europa Clipper

T7E3 – PGM 214 – Oriónidas y Europa Clipper. La semana pasada dijimos que hablaríamos de la lluvia de estrellas más intensa de octubre, las Oriónidas. Además de eso, en el programa de hoy también hablaremos de Europa Clipper ya que tras el descanso de los huracanes por la zona de Florida en Estados Unidos,…

Europa Clipper, PLD Space y mucho más

T7E2 – PGM 213 – Europa Clipper, PLD Space y mucho más. La semana pasada tuvimos el primer programa de la Temporada 7, donde indicábamos algunos de los temas que podríamos tratar a lo largo de esta recién estrenada temporada. Concretamente, dijimos dos temas que trataríamos hoy como son la evolución del cometa C/2023 A3…

Beyond_by: Mucho más que un cohete Miura

El pasado 7 de octubre, justo un año después de que PLD Space lanzase su cohete Miura desde la base de El Arenosillo en Huelva, la compañía española ha llevado a cabo su evento «Beyond_by». Desde PLD quieren instaurar este tipo de eventos con cierta periodicidad con el fin de anunciar novedades. En este caso,…

Premio Nobel de Física 2024

Ya tenemos ganadores del Premio Nobel de Física 2024. La Real Academia Sueca de Ciencias ha decidido otorgárselo a: El motivo por el que lo han logrado ha sido «por descubrimientos e invenciones fundamentales que permiten el aprendizaje automático con redes neuronales artificiales». ¿Qué son las redes neuronales artificiales? Los dos ganadores del Premio Nobel…

Inminente lanzamiento de Europa Clipper

El próximo 10 de octubre se abre la ventana de lanzamiento rumbo a Júpiter y en la NASA ya están templando los nervios para efectuar el lanzamiento de una ambiciosa misión. El nombre de esta misión es Europa Clipper, un nombre que evoca un tipo de veloces barcos del siglo XIX, los «clipper». Su surge…

Comenzamos la temporada 7

T7E1 – PGM 212 – Comenzamos la Temporada 7. La semana pasada pusimos final a la Temporada 6 de 107.ciencia y hoy mismo comenzamos con la Temporada 7. A lo largo del programa de hoy haremos un breve repaso a lo que fue la pasada temporada, recordando algunos de los programas más relevantes. También, sobre…

El cielo en octubre de 2024

El cielo en octubre de 2024. En el programa de hoy vamos a hablar de lo que podremos ver en los cielos a lo largo del mes de octubre. Además de las conjunciones y las lluvias de estrellas, tendremos un invitado especial. Tendremos un cometa que fue descubierto el año pasado, actualmente se encuentra en…

Astronomía VLBI

Astronomía VLBI. La interferometría de muy larga línea de base o VLBI por sus siglas en inglés (Very Large Baseline Interferometry), consiste en observar objetos celestes con varios telescopios a la vez, donde estos telescopios pueden estar repartidos por todo el mundo. Por esa separación, en ocasiones del orden de miles de kilómetros de distancia,…