¿Qué se les viene a la cabeza si oyen la palabra ‘Hubble’? Tal vez se imaginen un gran telescopio espacial, quizás la cara en blanco y negro de un gran astrónomo del pasado siglo llamado Edwin, o, por qué no, puede que piensen en este valor: H0 = 66,93 ± 0,62 (Km/s)/Mpc Doy por hecho…
Hace unas semanas me propusieron escribir un texto para la VIU (Universidad Internacional de Valencia) dentro de mi colaboración docente con el Master de Astronomía y Astrofísica. Y ante el anuncio de más de 1.000 nuevos exoplanetas detectados gracias al telescopio espacial Kepler, decidí hablar de vida extraterrestre, o mejor dicho, de las posibilidades de…
En mi colaboración mensual con la revista Astronomía, este mes de junio os hablo de Esteban Esteban Peñalba: matemático y divulgador que actualmente es el responsable del Aula de Astronomía de Durango (Vizkaia), miembro de la Agrupación Astronómica Vizcaína y vicepresidente de ApEA (Asociación para la Enseñanza de la Astronomía), es bilbaíno y durante más…
En la historia de las estrellas, lo mejor se queda para el final. Miles de millones de años de vida que dan lugar a un final apoteósico que no deja indiferente a nadie. Es como el pitido final de un intenso partido de fútbol o la última frase de una buena novela: a lo largo…
Todo comenzó la mañana del 31 de octubre de 2014. Iba camino del trabajo y vi en Twitter que varios amigos estaban publicando sobre un algo llamado «SciFest»; resultó ser un evento de divulgación organizado desde la recién creada plataforma Principia y fue mayúscula mi sorpresa cuando vi que se celebraría en el Museo de…
Seguramente en alguna ocasión hayan oido hablar de agujeros negros supermasivos, o tal vez no. Independientemente, ¿cómo de grandes son estos objetos? Los agujeros negros típicos se forman a partir de una masa estelar que viene dada por el límite de Tolman-Oppenheimer-Volkoff que, fórmulas aparte, está estimado en un mínimo que oscila entre 1,5 y…
La astrónoma Natalie Batalha anunció en 2013 el descubrimiento del exoplaneta Kepler-69c, un planeta algo más grande que la Tierra orbitando al límite de la zona de habitabilidad. Desde entonces, existe un debate donde se intenta discernir si este cuerpo planetario es un tipo-Tierra o un tipo-Venus, es decir, intentan averiguar si su superficie es…
Hoy en CienciaXplora les hablo de la oposición de Marte, esto es, una alineación astronómica que tendrá lugar mañana día 22. También les explico porqué esta oposición no coincide con el punto de máximo acercamiento, algo que sí que sucede con el resto de planetas exteriores: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. En el momento de…
Es la primera vez que en este blog les hablo de las Joyas Cósmicas del ESO (Observatorio Europeo Austral). Les cuento en qué consiste: este programa, también conocido como Cosmic Gems, es una iniciativa de divulgación que tiene el objetivo de producir imágenes de objetos visualmente atractivos y a la vez interesantes. Para obtener estas…
El grupo que forman los planetas enanos es, cuanto menos, curioso. La mayoría de ellos se encuentran más allá de Neptuno excepto Ceres, que se ubica entre Marte y Júpiter inmerso en el cinturón principal de asteroides. Plutón también tiene su parte curiosa ya que durante 20 de los 248 años que dura su órbita…