Eclipse del 16 de mayo de 2022

La noche del domingo 15 al lunes 16 de mayo podremos disfrutar de un eclipse total de Luna. Se trata del primero de este tipo en 2022 y será visible desde medio mundo. La fase de totalidad se podrá disfrutar desde casi toda América, el oeste de África y España. Cuanto más nos desplacemos al este, será visible en su fase parcial, y todavía más al este, no será visible. En el caso de España, cuanto más suroeste nos encontremos, mejor podremos ver el eclipse.

Fases del eclipse del 16 de mayo

Los diferentes puntos que marcan el eclipse de Luna, es decir, los inicios y finales de la penumbralidad, parcialidad y totalidad, así como el máximo del eclipse, los podrán encontrar en la siguiente tabla:

  • P1 – Inicio penumbralidad: 03:32
  • U1 – Inicio parcialidad: 04:28
  • U2 – Inicio Totalidad: 05:29
  • M – Máximo del eclipse: 06:11
  • U3 – Fin Totalidad: 06:54
  • U4 – Fin parcialidad: 07:55
  • P2 – Fin penumbralidad: 08:51
eclipse del 16 de mayo
Mapa de visiblidad del eclipse || Fuente: Astroafición (Ver).

Puesta de Luna el 16 de mayo

En la siguiente lista, aparecen las horas de puesta de Luna, que es el momento en el que el eclipse dejará de ser visible:

  • A Coruña – 07:11
  • Albacete – 06:56
  • Badajoz – 07:17
  • Barcelona – 06:33
  • Bilbao – 06:49
  • Cádiz – 07:20
  • Cuenca – 06:54
  • Huelva – 07:21
  • Madrid – 07:00
  • Murcia – 06:55
  • Palma de Mallorca – 06:36
  • Santa Cruz de Tenerife – 07:19 (hora insular)
  • Sevilla – 07:16
  • Toledo – 07:02
  • Valencia – 06:49
  • Zamora – 07:05
  • Zaragoza – 06:44

El eclipse de Luna

Todos los eclipses de Luna se producen cuando nuestro satélite está «lleno». Es decir, siempre suceden en Luna llena. Sin embargo, no todas las lunas llenas vienen acompañadas de eclipse. Esto es así porque los planos orbitales de la Tierra y la Luna no son paralelos, sino que tienen una inclinación de unos 6º la uno con respecto del otro. Únicamente cuando la Luna se sitúa en el punto de corte de los dos planos, llamado nodo orbital, es cuando se produce un eclipse.

eclipse
Eclipse de Luna del 27 de julio de 2018 con Marte en oposición || Créditos: A. Pérez Verde

Además, en el libro «Por qué mirábamos las estrellas» podrán ver las diferentes interpretaciones que nuestros antepasados realizaron de los eclipses.

¿Por qué se ve roja?

La Luna se ve roja en un eclipse debido a un fenómeno denominado dispersión de Rayleigh. Esto explica por qué las partículas de la atmósfera terrestre dispersan más fácilmente las longitudes de onda cortas, es decir, la luz con las frecuencias más largas. En el espectro visible las frecuencias más largas son las que están en la «parte roja» y por lo tanto, son las frecuencias menos dispersadas. En esta dispersión influyen además otros factores como polvo volcánico o nubosidad, siendo el rojo más intenso cuanto más abundantes sean estos factores.

Con todo esto, si quieren disfrutar del eclipse les tocará madrugar, o incluso trasnochar ya que el 16 de mayo es festivo en algunos lugares de España por ser el día anterior la celebración de San Isidro. Así que, si se disponen a verlo, ¡disfruten del eclipse!

Deja tu comentario

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.