La lluvia de estrellas del cometa Halley

El cometa Halley nos visita cada 75 años, lo que quiere decir que no lo veremos hasta 2061. Y aunque falte casi medio siglo para volver a verlo, cada año podemos apreciar sus efectos. ¿No lo creen? Este cometa va dejando a su paso una serie de deshechos llamados meteoroides. La mayoría son de un tamaño milimétrico e incluso submilimétrico. Como la órbita del cometa es estable -de momento- está formando algo parecido a una especie de rosquilla cósmica compuesta por esas partículas. A esta formación se le conoce como tubo meteórico y, como supondrán, se renueva a medida que el cometa se desplaza.

Esta rosquilla es atravesada por nuestro planeta. Pero no se alarmen porque esto ha sucedido desde hace millones de años y no tiene consecuencias graves. Les diré más: en estos momentos estamos dentro de la rosquilla cósmica que ha dejado el Halley a su paso. Y esto solo puede significar una cosa:

Lluvia de estrellas

Efectivamente, cada vez que la Tierra se topa con una rosquilla de detritos de cometas, es decir, con un tubo meteórico, se producen las famosas lluvias de estrellas o lluvias de meteoros. Y como les dije más arriba, la Tierra está atravesando el rastro de deshechos del Halley en estos momentos. Esto provoca una lluvia de estrellas cuya máxima actividad se dará a las 4:00 de la madrugada del viernes 5 al sábado 6.

El cometa Halley provoca lluvia de estrellas de las Eta Acuáridas

El cometa Halley, fotografiado el 8 de marzo de 1986 || Créditos: NASA/W. Liller (Imagen original).

No piensen que la Tierra atraviesa el tubo meteórico del cometa Halley únicamente entre hoy y mañana. Es un tubo mucho más ancho. Concretamente la Tierra entró el 19 de abril y no saldrá hasta el 28 de mayo. Lo que ocurre es que en la noche de hoy viernes a mañana sábado será cuando atraviese la zona de mayor concentración de meteoroides.

A esta lluvia se le conoce como Eta Acuáridas. Esto es así porque los meteoros, bajo nuestra perspectiva parecen proceder todos ellos de Acuario, concretamente de la zona donde se sitúa la séptima más brillante de la constelación. Y, ¿cuál es la séptima letra del alfabeto griego? Alfa, Beta, Gamma, Delta, Épsilon, Zeta y… Eta. Como curiosidad, al punto del que parecen proceder las estrellas fugaces se le conoce como radiante.

La Luna

El único inconveniente que puede impedir observar esta lluvia de estrellas en todo su esplendor es la presencia de la Luna. Hace pocas horas pasó por la fase de Cuarto Creciente. Ahora tiene un porcentaje de iluminación del 77%. Además de eso, la Luna ha salido por el horizonte a las 16:00 de hoy viernes (hora peninsular española) y no se ocultará de nuevo hasta las 5:00 de la madrugada del sábado.

Toda estrella fugaz procede del mismo radiante para una misma lluvia de estrellas.

Imagen que ilustra a la perfección el concepto de radiante, es decir, el lugar del cielo del que parecen proceder todas las estrellas fugaces || Fuente: ExplorersSky.

Esto quiere decir que si queremos disfrutar de la lluvia de estrellas, lo mejor será esperar hasta la hora del máximo. Como ya les dije más arriba es a las 4:00 de la madrugada, y observar en dirección opuesta a la Luna. Es decir, deberán plantar sus miradas hacia el Este y alrededores. De esta forma la luz de nuestro satélite nos afectará en menor medida.

Y atención porque esto es importante: La mejor forma de disfrutar de la lluvia de estrellas es a simple vista. Siempre. Piensen que lo que nos interesa es observar la mayor superficie celeste posible. Un telescopio o unos prismáticos lo que hacen es ampliar una pequeña zona del cielo, y en esta ocasión eso no nos interesa. Así que, ¡fuera telescopio! ¡Fuera prismáticos! A simple vista es la mejor solución.

¿Cómo se produce una estrella fugaz?

Como el tubo meteórico no cambia de posición a lo largo del tiempo y la órbita de la Tierra también es estable, nuestro planeta atraviesa el tubo en la misma época. Es por eso que tanto ésta como las demás lluvias de estrellas siempre se producen en las mismas fechas. Cuando la Tierra atraviesa el tubo, los meteoroides son atraidos debido a la fuerza de gravedad de nuestro planeta, precipitándose.

Finalmente, el meteoroide termina por entrar en nuestra atmósfera, con el correspondiente aumento de temperatura debido a la fricción. Recuerden que la partícula viene del frío vacío. Este fragmento se adentrará en una zona con una gran concentración de materia como es la atmósfera. Su temperatura aumenta tanto que la partícula se vuelve incandescente y termina por desintegrarse. Esa desintegración a alta temperatura deja un rastro visible y lo conocemos como meteoro o estrella fugaz.

Los meteoroides también pueden hacer ranas en la atmósfera. Aquí en la Tierra, eso se conoce como epostracismo y el récord está en 88 rebotes || Fuente: Meridianos.

También puede ocurrir que la estrella entre en la atmósfera con una trayectoria muy tangencial. ¿Qué ocurre en esos casos? Exactamente lo mismo que cuando una piedra es lanzada casi paralelamente al agua de un lago. ¿Están ustedes imaginando a una piedra haciendo ranas en la superficie del agua? Pues efectivamente, lo mismo le ocurre a la partícula: rebota y vuelve a salir eyectada al espacio.

Curiosidades y últimos consejos

¿Saben qué tamaño tiene un meteoroide capaz de generar una estrella fugaz típica? Son más pequeños que un grano de arroz. Como lo oyen. Una partícula tan pequeña puede producir una estrella fugaz visible aun habiéndose producido a unos 80 Km de altura. Si el tamaño es el de un guisante, la estrella fugaz podría brillar casi tanto como la Luna. Y si es del tamaño de un kiwi, podría brillar tanto como el Sol y hacer que durante unos segundos la noche se vuelva día.

También hay otro factor que no podremos controlar para ver la lluvia de estrellas: las nubes. Pero si está despejado y la quieren disfrutar, recuerden: aléjense de las luces urbanas. Otra cosa: abríguense. Las temperaturas de la madrugada son más frías que las de la noche. Y por si acaso, llévense algo de comer, una bebida caliente en un termo y más ropa de abrigo, que nunca se sabe… Por último, ¡sean pacientes y disfruten del espectáculo!

Referencias

  • Lunsford, R. (2017). Eta-Aquariids predictions and observations. International Meteor Organisation (Ver).

1 Comentario

Deja tu comentario

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.